Las Reglas de Golf son exhaustivas y proporcionan respuestas a las muchas preguntas que pueden surgir en un juego que es jugado en todo el mundo en muchos tipos de campos por jugadores de todos los niveles.
Cualquier agujero en el terreno hecho por un animal, excepto los hechos por animales que también son definidos como impedimentos sueltos (tales como gusanos o insectos).
El término agujero de animal incluye:
Interpretación Agujero de Animal/1 - Una Huella de Animal o Marca de Pezuña Aislada No Es Agujero de Animal
Una huella de animal aislada que no conduce a un agujero de animal no es un agujero de animal hecho por un animal, sino más bien es una irregularidad de la superficie, de la cual no se permite el alivio sin penalización. Sin embargo, cuando dicho daño está en el green, puede ser reparado (Regla 13.1c(2) - Mejoras Permitidas en el Green)).
Cualquier parte del campo que el Comité defina como terreno en reparación (ya sea marcándolo o de otra manera). Cualquier terreno en reparación definido incluye:
Terreno en reparación también incluye las siguientes cosas, incluso aunque el Comité no las haya definido como tal:
El margen de un terreno en reparación debería ser definido por estacas, líneas o elementos físicos:
Cuando el margen del terreno en reparación está definido por líneas o elementos físicos, se pueden utilizar estacas para identificar donde está el terreno en reparación, pero no tienen otro significado.
Interpretación Terreno en Reparación/1 - El Daño Causado por el Comité o Personal de Mantenimiento No Es Siempre Terreno en Reparación
Un agujero hecho por personal de mantenimiento es terreno en reparación incluso cuando no esté marcado como terreno en reparación. Sin embargo, no todos los daños causados por el personal de mantenimiento son terreno en reparación, por defecto.
Ejemplos de daños que no son terreno en reparación por defecto, incluyen:
Interpretación Terreno en Reparación/2 - Bola en Árbol Enraizado en Terreno en Reparación Está en Terreno en Reparación
Si un árbol tiene sus raíces en terreno en reparación y la bola de un jugador está sobre una rama de ese árbol, la bola está en terreno en reparación, incluso si la rama se extiende por fuera del área definida.
Si el jugador decide tomar alivio sin penalización bajo la Regla 16.1, y el punto en el suelo directamente debajo de donde la bola se encuentra en el árbol está fuera del terreno en reparación, ese punto en el suelo es el punto de referencia para determinar el área de alivio y tomar alivio.
Interpretación Terreno en Reparación/3 - Un Árbol Caído o un Tocón de Árbol No Es Siempre Terreno en Reparación
Un árbol caído o tocón de árbol que el Comité tiene la intención de retirar, pero no está en el proceso de ser retirado, no es automáticamente terreno en reparación. Sin embargo, si el árbol y el tocón del árbol están en proceso de ser extraídos del terreno o cortados para ser retirados más adelante, son "material apilado para ser retirados más tarde" y, por lo tanto, terreno en reparación.
Por ejemplo, un árbol que se ha caído en el área general y todavía está unido al tocón no es terreno en reparación. Sin embargo, un jugador podría solicitar alivio al Comité y el Comité tendría justificado el declarar el área cubierta por el árbol caído como terreno en reparación.
Cualquier obstrucción que:
El Comité puede definir cualquier obstrucción como una obstrucción inamovible, incluso si cumple con la definición de obstrucción movible.
Interpretación Obstrucción Inamovible/1- El Césped Alrededor de la Obstrucción No Es Parte de la Obstrucción
Cualquier césped que está alrededor de una obstrucción inamovible o cubriéndola, no es parte de la obstrucción.
Por ejemplo, una tubería de agua está parcialmente bajo tierra y parcialmente sobre el suelo. Si la tubería que es subterránea provoca que el césped se eleve, este césped levantado no es parte de la obstrucción inamovible.
Cualquier acumulación temporal de agua en la superficie del terreno (como charcos de agua de lluvia o riego o el desborde de un cauce de agua) que:
No es suficiente que el terreno esté simplemente húmedo, fangoso o blando, o que el agua sea momentáneamente visible cuando el jugador pise el terreno; una acumulación de agua debe permanecer visible antes o después de que el jugador tome su stance.
Casos especiales:
El movimiento del palo hacia adelante que se efectúa para golpear la bola.
Pero un golpe no ha sido ejecutado si el jugador:
Cuando las Reglas se refieren a "jugar una bola", significa lo mismo que ejecutar o dar un golpe.
El resultado de un jugador para un hoyo o una vuelta se describe con un número de “golpes” o “golpes jugados”, lo que significa todos los golpes ejecutados y cualquier golpe de penalización (ver Regla 3.1c).
Interpretación Golpe/1 - Determinando Si un Golpe Fue Ejecutado
Si un jugador comienza el downswing (bajada del palo) con la intención de golpear la bola, su acción cuenta como un golpe cuando:
La acción del jugador no cuenta como un golpe en cada una de las siguientes situaciones:
El movimiento del palo hacia adelante que se efectúa para golpear la bola.
Pero un golpe no ha sido ejecutado si el jugador:
Cuando las Reglas se refieren a "jugar una bola", significa lo mismo que ejecutar o dar un golpe.
El resultado de un jugador para un hoyo o una vuelta se describe con un número de “golpes” o “golpes jugados”, lo que significa todos los golpes ejecutados y cualquier golpe de penalización (ver Regla 3.1c).
Interpretación Golpe/1 - Determinando Si un Golpe Fue Ejecutado
Si un jugador comienza el downswing (bajada del palo) con la intención de golpear la bola, su acción cuenta como un golpe cuando:
La acción del jugador no cuenta como un golpe en cada una de las siguientes situaciones:
El punto final en el green del hoyo que se está jugando:
La palabra “hoyo” (cuando no sea usada como Definición en “cursiva”) es usada a lo largo de las Reglas para referirse a la parte del campo asociada con una particular área de salida, green y hoyo. Jugar un hoyo comienza en el área de salida y finaliza cuando la bola es embocada en el hoyo del green (o cuando las Reglas de otra forma dicen que el hoyo está completado).
El área en el hoyo que el jugador está jugando que:
El green de un hoyo contiene el hoyo, hacia dentro del cual el jugador trata de jugar la bola. El green es una de las cinco áreas del campo definidas. Los greens de los otros hoyos (los cuales el jugador no está jugando en ese momento) son greens equivocados y parte del área general.
El margen de un green se identifica por donde se puede apreciar que comienza el área especialmente preparada (por ejemplo, donde el césped ha sido cortado claramente para identificar el margen), a menos que el Comité defina el margen de una manera diferente (como usando una línea o puntos).
Si un green doble es usado para dos hoyos diferentes:
Pero el Comité puede establecer un margen que divide el green doble en dos greens diferentes, de modo que cuando un jugador está jugando uno de los hoyos, la parte del green doble para el otro hoyo sea un green equivocado.
Un área desde la cual el alivio con un golpe de penalización está permitido, si la bola del jugador va a reposar a ella.
Un área de penalización es:
Un área de penalización es una de las cinco áreas del campo definidas .
Hay dos tipos diferentes de áreas de penalización, distinguidas por el color usado para marcarlas:
Si el color de un área de penalización no ha sido marcado o indicado por el Comité, se trata como un área de penalización roja.
Los márgenes de un área de penalización se extienden verticalmente hacia arriba y hacia abajo del terreno:
Los márgenes de un área de penalización deberían ser definidos con estacas, líneas o elementos físicos:
Cuando el margen del área de penalización está definido por líneas o elementos físicos, se pueden utilizar estacas para identificar donde está el área de penalización, pero no tienen otro significado.
Cuando el margen de un cauce de agua no está definido por el Comité, el margen de ese área de penalización se define por sus márgenes naturales (es decir, donde el suelo se inclina hacia abajo para formar la depresión que puede contener el agua).
Si un cauce abierto de agua no contiene agua normalmente (como una zanja de drenaje o un área de circulación de agua que está seca, excepto durante una estación lluviosa), el Comité puede definir esa área como parte del área general (lo que significa que no es un área de penalización).
Un área especialmente preparada con arena, a menudo una depresión de la que se ha sacado el césped o la tierra.
No son parte de un bunker:
Los bunkers son una de las cinco áreas definidas del campo.
Un Comité puede definir un área preparada de arena como parte del área general (lo que significa que no es un bunker) o puede definir un área no preparada de arena como un bunker.
Cuando un bunker está siendo reparado y el Comité define todo el bunker como terreno en reparación, será considerado como parte del área general (lo que significa que no es un bunker).
La palabra “arena” en esta definición y en la Regla 12 incluye cualquier material similar a la arena que es utilizado como material de bunker (tal como piedra u otro material molido), así como cualquier tipo de tierra que está mezclado con la arena.
Cualquier comentario verbal o acción (tal como mostrar qué palo acaba de ser utilizado para ejecutar un golpe), cuya intención es influir en un jugador para:
Pero consejo no incluye información pública, tal como:
Interpretación Consejo/1 - Comentarios Verbales o Acciones Que Son Consejo
Ejemplos de cuando comentarios o acciones son consideradas consejo y no están permitidas incluyen:
Interpretación Consejo/2 - Comentarios Verbales o Acciones Que No Son Consejo
Ejemplos de comentarios o acciones que no son consejo incluyen:
El movimiento del palo hacia adelante que se efectúa para golpear la bola.
Pero un golpe no ha sido ejecutado si el jugador:
Cuando las Reglas se refieren a "jugar una bola", significa lo mismo que ejecutar o dar un golpe.
El resultado de un jugador para un hoyo o una vuelta se describe con un número de “golpes” o “golpes jugados”, lo que significa todos los golpes ejecutados y cualquier golpe de penalización (ver Regla 3.1c).
Interpretación Golpe/1 - Determinando Si un Golpe Fue Ejecutado
Si un jugador comienza el downswing (bajada del palo) con la intención de golpear la bola, su acción cuenta como un golpe cuando:
La acción del jugador no cuenta como un golpe en cada una de las siguientes situaciones:
Una modalidad de juego donde un jugador o bando compite contra todos los demás jugadores o bandos en la competición.
En la forma normal de stroke play (juego por golpes) (ver Regla 3.3):
Otras modalidades de stroke play (juego por golpes) , con diferentes métodos de anotar los resultados son Stableford, Resultado Máximo y Par/Bogey (ver Regla 21).
Todas las formas de stroke play (juego por golpes) se pueden jugar en competiciones individuales (cada jugador compite a título individual) o en competiciones en que toman parte bandos de compañeros (Foursomes o Four-Ball).
Cuando una bola reposa dentro del hoyo después de un golpe y toda la bola está por debajo de la superficie del green.
Cuando las Reglas hacen referencia a "embocando" o "embocar”, se refieren a cuando la bola del jugador está embocada.
Para el caso especial de una bola reposando contra el asta de la bandera en el hoyo, ver la Regla 13.2c (la bola se trata como embocada si alguna parte de la misma está por debajo de la superficie del green).
Interpretación Embocada/1 - Toda la Bola Debe Estar por Debajo de la Superficie para Considerarse Embocada Cuando Está Empotrada en el Lateral del Hoyo
Cuando una bola está empotrada en el lateral del hoyo, y toda la bola no está por debajo de la superficie del green, la bola no está embocada. Este es el caso incluso si la bola toca el asta de la bandera.
Interpretación Embocada/2 - La Bola Se Considera Embocada Aunque No Esté "En Reposo"
Las palabras "en reposo" en la definición de embocada se utilizan para aclarar que, si una bola cae en el hoyo y rebota hacia fuera del mismo, no está embocada.
Sin embargo, si un jugador saca del hoyo una bola que aún se está moviendo (como dando vueltas o botando en la parte inferior del hoyo), se considera embocada, a pesar de no estar en reposo en el hoyo.
El área en el hoyo que el jugador está jugando que:
El green de un hoyo contiene el hoyo, hacia dentro del cual el jugador trata de jugar la bola. El green es una de las cinco áreas del campo definidas. Los greens de los otros hoyos (los cuales el jugador no está jugando en ese momento) son greens equivocados y parte del área general.
El margen de un green se identifica por donde se puede apreciar que comienza el área especialmente preparada (por ejemplo, donde el césped ha sido cortado claramente para identificar el margen), a menos que el Comité defina el margen de una manera diferente (como usando una línea o puntos).
Si un green doble es usado para dos hoyos diferentes:
Pero el Comité puede establecer un margen que divide el green doble en dos greens diferentes, de modo que cuando un jugador está jugando uno de los hoyos, la parte del green doble para el otro hoyo sea un green equivocado.
El movimiento del palo hacia adelante que se efectúa para golpear la bola.
Pero un golpe no ha sido ejecutado si el jugador:
Cuando las Reglas se refieren a "jugar una bola", significa lo mismo que ejecutar o dar un golpe.
El resultado de un jugador para un hoyo o una vuelta se describe con un número de “golpes” o “golpes jugados”, lo que significa todos los golpes ejecutados y cualquier golpe de penalización (ver Regla 3.1c).
Interpretación Golpe/1 - Determinando Si un Golpe Fue Ejecutado
Si un jugador comienza el downswing (bajada del palo) con la intención de golpear la bola, su acción cuenta como un golpe cuando:
La acción del jugador no cuenta como un golpe en cada una de las siguientes situaciones:
Cualquier comentario verbal o acción (tal como mostrar qué palo acaba de ser utilizado para ejecutar un golpe), cuya intención es influir en un jugador para:
Pero consejo no incluye información pública, tal como:
Interpretación Consejo/1 - Comentarios Verbales o Acciones Que Son Consejo
Ejemplos de cuando comentarios o acciones son consideradas consejo y no están permitidas incluyen:
Interpretación Consejo/2 - Comentarios Verbales o Acciones Que No Son Consejo
Ejemplos de comentarios o acciones que no son consejo incluyen:
Un área desde la cual el alivio con un golpe de penalización está permitido, si la bola del jugador va a reposar a ella.
Un área de penalización es:
Un área de penalización es una de las cinco áreas del campo definidas .
Hay dos tipos diferentes de áreas de penalización, distinguidas por el color usado para marcarlas:
Si el color de un área de penalización no ha sido marcado o indicado por el Comité, se trata como un área de penalización roja.
Los márgenes de un área de penalización se extienden verticalmente hacia arriba y hacia abajo del terreno:
Los márgenes de un área de penalización deberían ser definidos con estacas, líneas o elementos físicos:
Cuando el margen del área de penalización está definido por líneas o elementos físicos, se pueden utilizar estacas para identificar donde está el área de penalización, pero no tienen otro significado.
Cuando el margen de un cauce de agua no está definido por el Comité, el margen de ese área de penalización se define por sus márgenes naturales (es decir, donde el suelo se inclina hacia abajo para formar la depresión que puede contener el agua).
Si un cauce abierto de agua no contiene agua normalmente (como una zanja de drenaje o un área de circulación de agua que está seca, excepto durante una estación lluviosa), el Comité puede definir esa área como parte del área general (lo que significa que no es un área de penalización).
Cualquier comentario verbal o acción (tal como mostrar qué palo acaba de ser utilizado para ejecutar un golpe), cuya intención es influir en un jugador para:
Pero consejo no incluye información pública, tal como:
Interpretación Consejo/1 - Comentarios Verbales o Acciones Que Son Consejo
Ejemplos de cuando comentarios o acciones son consideradas consejo y no están permitidas incluyen:
Interpretación Consejo/2 - Comentarios Verbales o Acciones Que No Son Consejo
Ejemplos de comentarios o acciones que no son consejo incluyen:
El movimiento del palo hacia adelante que se efectúa para golpear la bola.
Pero un golpe no ha sido ejecutado si el jugador:
Cuando las Reglas se refieren a "jugar una bola", significa lo mismo que ejecutar o dar un golpe.
El resultado de un jugador para un hoyo o una vuelta se describe con un número de “golpes” o “golpes jugados”, lo que significa todos los golpes ejecutados y cualquier golpe de penalización (ver Regla 3.1c).
Interpretación Golpe/1 - Determinando Si un Golpe Fue Ejecutado
Si un jugador comienza el downswing (bajada del palo) con la intención de golpear la bola, su acción cuenta como un golpe cuando:
La acción del jugador no cuenta como un golpe en cada una de las siguientes situaciones:
El área en el hoyo que el jugador está jugando que:
El green de un hoyo contiene el hoyo, hacia dentro del cual el jugador trata de jugar la bola. El green es una de las cinco áreas del campo definidas. Los greens de los otros hoyos (los cuales el jugador no está jugando en ese momento) son greens equivocados y parte del área general.
El margen de un green se identifica por donde se puede apreciar que comienza el área especialmente preparada (por ejemplo, donde el césped ha sido cortado claramente para identificar el margen), a menos que el Comité defina el margen de una manera diferente (como usando una línea o puntos).
Si un green doble es usado para dos hoyos diferentes:
Pero el Comité puede establecer un margen que divide el green doble en dos greens diferentes, de modo que cuando un jugador está jugando uno de los hoyos, la parte del green doble para el otro hoyo sea un green equivocado.
El movimiento del palo hacia adelante que se efectúa para golpear la bola.
Pero un golpe no ha sido ejecutado si el jugador:
Cuando las Reglas se refieren a "jugar una bola", significa lo mismo que ejecutar o dar un golpe.
El resultado de un jugador para un hoyo o una vuelta se describe con un número de “golpes” o “golpes jugados”, lo que significa todos los golpes ejecutados y cualquier golpe de penalización (ver Regla 3.1c).
Interpretación Golpe/1 - Determinando Si un Golpe Fue Ejecutado
Si un jugador comienza el downswing (bajada del palo) con la intención de golpear la bola, su acción cuenta como un golpe cuando:
La acción del jugador no cuenta como un golpe en cada una de las siguientes situaciones:
El movimiento del palo hacia adelante que se efectúa para golpear la bola.
Pero un golpe no ha sido ejecutado si el jugador:
Cuando las Reglas se refieren a "jugar una bola", significa lo mismo que ejecutar o dar un golpe.
El resultado de un jugador para un hoyo o una vuelta se describe con un número de “golpes” o “golpes jugados”, lo que significa todos los golpes ejecutados y cualquier golpe de penalización (ver Regla 3.1c).
Interpretación Golpe/1 - Determinando Si un Golpe Fue Ejecutado
Si un jugador comienza el downswing (bajada del palo) con la intención de golpear la bola, su acción cuenta como un golpe cuando:
La acción del jugador no cuenta como un golpe en cada una de las siguientes situaciones:
El área en el hoyo que el jugador está jugando que:
El green de un hoyo contiene el hoyo, hacia dentro del cual el jugador trata de jugar la bola. El green es una de las cinco áreas del campo definidas. Los greens de los otros hoyos (los cuales el jugador no está jugando en ese momento) son greens equivocados y parte del área general.
El margen de un green se identifica por donde se puede apreciar que comienza el área especialmente preparada (por ejemplo, donde el césped ha sido cortado claramente para identificar el margen), a menos que el Comité defina el margen de una manera diferente (como usando una línea o puntos).
Si un green doble es usado para dos hoyos diferentes:
Pero el Comité puede establecer un margen que divide el green doble en dos greens diferentes, de modo que cuando un jugador está jugando uno de los hoyos, la parte del green doble para el otro hoyo sea un green equivocado.
El movimiento del palo hacia adelante que se efectúa para golpear la bola.
Pero un golpe no ha sido ejecutado si el jugador:
Cuando las Reglas se refieren a "jugar una bola", significa lo mismo que ejecutar o dar un golpe.
El resultado de un jugador para un hoyo o una vuelta se describe con un número de “golpes” o “golpes jugados”, lo que significa todos los golpes ejecutados y cualquier golpe de penalización (ver Regla 3.1c).
Interpretación Golpe/1 - Determinando Si un Golpe Fue Ejecutado
Si un jugador comienza el downswing (bajada del palo) con la intención de golpear la bola, su acción cuenta como un golpe cuando:
La acción del jugador no cuenta como un golpe en cada una de las siguientes situaciones:
Cualquier comentario verbal o acción (tal como mostrar qué palo acaba de ser utilizado para ejecutar un golpe), cuya intención es influir en un jugador para:
Pero consejo no incluye información pública, tal como:
Interpretación Consejo/1 - Comentarios Verbales o Acciones Que Son Consejo
Ejemplos de cuando comentarios o acciones son consideradas consejo y no están permitidas incluyen:
Interpretación Consejo/2 - Comentarios Verbales o Acciones Que No Son Consejo
Ejemplos de comentarios o acciones que no son consejo incluyen:
Alguien que ayuda a un jugador durante una vuelta, incluyendo las siguientes acciones:
Un caddie puede también ayudar al jugador de otras formas permitidas por las Reglas (ver Regla 10.3b).
Alguien que ayuda a un jugador durante una vuelta, incluyendo las siguientes acciones:
Un caddie puede también ayudar al jugador de otras formas permitidas por las Reglas (ver Regla 10.3b).
Alguien que ayuda a un jugador durante una vuelta, incluyendo las siguientes acciones:
Un caddie puede también ayudar al jugador de otras formas permitidas por las Reglas (ver Regla 10.3b).
Alguien que ayuda a un jugador durante una vuelta, incluyendo las siguientes acciones:
Un caddie puede también ayudar al jugador de otras formas permitidas por las Reglas (ver Regla 10.3b).
Un jugador que compite junto con otro jugador como un bando, en match play (juego por hoyos) o en stroke play (juego por golpes).
Un jugador que compite junto con otro jugador como un bando, en match play (juego por hoyos) o en stroke play (juego por golpes).
Cualquier comentario verbal o acción (tal como mostrar qué palo acaba de ser utilizado para ejecutar un golpe), cuya intención es influir en un jugador para:
Pero consejo no incluye información pública, tal como:
Interpretación Consejo/1 - Comentarios Verbales o Acciones Que Son Consejo
Ejemplos de cuando comentarios o acciones son consideradas consejo y no están permitidas incluyen:
Interpretación Consejo/2 - Comentarios Verbales o Acciones Que No Son Consejo
Ejemplos de comentarios o acciones que no son consejo incluyen:
Toda el área de juego dentro de los márgenes de cualquier límite establecido por el Comité:
El campo está compuesto por las cinco áreas del campo definidas.
El punto en el cual una bola está en reposo y cualquier objeto natural en crecimiento o fijo, obstrucción inamovible, objeto integrante u objetos de límites tocando o justo al lado de la bola.
Los impedimentos sueltos y obstrucciones movibles no son parte del lie de una bola.
La línea que el jugador intenta que siga su bola después de un golpe, incluyendo el área que está a una distancia razonable por encima del terreno y a ambos lados de esa línea.
La línea de juego no es necesariamente una línea recta entre dos puntos (por ejemplo, puede ser una línea curva en función de por donde el jugador intente que vaya la bola).
El área donde un jugador ha de dropar una bola al tomar alivio bajo una Regla. Cada Regla de alivio requiere al jugador el uso de un área de alivio específica, cuyo tamaño y ubicación dependerá de estos tres factores:
Al usar la longitud del palo para determinar el tamaño del área de alivio, el jugador puede medir directamente a través de una zanja, hoyo o cosa similar y directamente a través de un objeto (como un árbol, cerca, pared, túnel, desagüe o boca de riego), pero no está permitido medir a través del suelo que se ondula naturalmente o inclina hacia arriba y abajo.
Véase Procedimientos del Comité, Sección 2I (el Comité puede elegir permitir o requerir que el jugador use una zona de dropaje como un área de alivio cuando tome un determinado alivio).
Aclaración - Determinar si la Bola Está en el Área de Alivio
Al determinar si una bola ha quedado en reposo dentro de un área de alivio (es decir, dentro de la longitud de un palo o dos del punto de referencia, dependiendo de la Regla aplicada), la bola está en el área de alivio si cualquier parte de la bola está dentro de la longitud de un palo o dos. Sin embargo, una bola no está dentro de un área de alivio si alguna parte de la bola está más cerca del hoyo que el punto de referencia o cuando cualquier parte de la bola tiene interferencia de la condición de la cual se está tomando el alivio sin penalización.
(Aclaración añadida 12/2018)
Sostener la bola y dejarla caer, de tal forma que caiga a través del aire, con la intención de que la bola esté en juego.
Si el jugador deja caer la bola sin intención de que esté en juego, la bola no ha sido dropada y no está en juego (ver Regla 14.4).
Cada Regla de alivio identifica un área de alivio específica donde la bola debe ser dropada y quedar en reposo.
Al tomar alivio, el jugador debe dejar caer la bola desde una ubicación a la altura de la rodilla de tal forma que la bola:
El movimiento del palo hacia adelante que se efectúa para golpear la bola.
Pero un golpe no ha sido ejecutado si el jugador:
Cuando las Reglas se refieren a "jugar una bola", significa lo mismo que ejecutar o dar un golpe.
El resultado de un jugador para un hoyo o una vuelta se describe con un número de “golpes” o “golpes jugados”, lo que significa todos los golpes ejecutados y cualquier golpe de penalización (ver Regla 3.1c).
Interpretación Golpe/1 - Determinando Si un Golpe Fue Ejecutado
Si un jugador comienza el downswing (bajada del palo) con la intención de golpear la bola, su acción cuenta como un golpe cuando:
La acción del jugador no cuenta como un golpe en cada una de las siguientes situaciones:
El movimiento del palo hacia adelante que se efectúa para golpear la bola.
Pero un golpe no ha sido ejecutado si el jugador:
Cuando las Reglas se refieren a "jugar una bola", significa lo mismo que ejecutar o dar un golpe.
El resultado de un jugador para un hoyo o una vuelta se describe con un número de “golpes” o “golpes jugados”, lo que significa todos los golpes ejecutados y cualquier golpe de penalización (ver Regla 3.1c).
Interpretación Golpe/1 - Determinando Si un Golpe Fue Ejecutado
Si un jugador comienza el downswing (bajada del palo) con la intención de golpear la bola, su acción cuenta como un golpe cuando:
La acción del jugador no cuenta como un golpe en cada una de las siguientes situaciones:
El punto en el cual una bola está en reposo y cualquier objeto natural en crecimiento o fijo, obstrucción inamovible, objeto integrante u objetos de límites tocando o justo al lado de la bola.
Los impedimentos sueltos y obstrucciones movibles no son parte del lie de una bola.
La línea que el jugador intenta que siga su bola después de un golpe, incluyendo el área que está a una distancia razonable por encima del terreno y a ambos lados de esa línea.
La línea de juego no es necesariamente una línea recta entre dos puntos (por ejemplo, puede ser una línea curva en función de por donde el jugador intente que vaya la bola).
El área donde un jugador ha de dropar una bola al tomar alivio bajo una Regla. Cada Regla de alivio requiere al jugador el uso de un área de alivio específica, cuyo tamaño y ubicación dependerá de estos tres factores:
Al usar la longitud del palo para determinar el tamaño del área de alivio, el jugador puede medir directamente a través de una zanja, hoyo o cosa similar y directamente a través de un objeto (como un árbol, cerca, pared, túnel, desagüe o boca de riego), pero no está permitido medir a través del suelo que se ondula naturalmente o inclina hacia arriba y abajo.
Véase Procedimientos del Comité, Sección 2I (el Comité puede elegir permitir o requerir que el jugador use una zona de dropaje como un área de alivio cuando tome un determinado alivio).
Aclaración - Determinar si la Bola Está en el Área de Alivio
Al determinar si una bola ha quedado en reposo dentro de un área de alivio (es decir, dentro de la longitud de un palo o dos del punto de referencia, dependiendo de la Regla aplicada), la bola está en el área de alivio si cualquier parte de la bola está dentro de la longitud de un palo o dos. Sin embargo, una bola no está dentro de un área de alivio si alguna parte de la bola está más cerca del hoyo que el punto de referencia o cuando cualquier parte de la bola tiene interferencia de la condición de la cual se está tomando el alivio sin penalización.
(Aclaración añadida 12/2018)
La persona o grupo de personas a cargo de la competición o del campo.
Véase Procedimientos del Comité, Sección 1 (explicando las funciones del Comité).
Todas las áreas más allá de los márgenes del campo establecidos por el Comité. Todas las áreas dentro de esos márgenes están dentro del campo.
El margen del campo se extiende verticalmente hacia arriba y hacia abajo del terreno:
Los márgenes del campo deberían ser definidos por objetos de límites o líneas:
Las estacas o líneas de fuera de límites deberían ser blancas.
Las cinco áreas definidas que constituyen el campo son:
Un área desde la cual el alivio con un golpe de penalización está permitido, si la bola del jugador va a reposar a ella.
Un área de penalización es:
Un área de penalización es una de las cinco áreas del campo definidas .
Hay dos tipos diferentes de áreas de penalización, distinguidas por el color usado para marcarlas:
Si el color de un área de penalización no ha sido marcado o indicado por el Comité, se trata como un área de penalización roja.
Los márgenes de un área de penalización se extienden verticalmente hacia arriba y hacia abajo del terreno:
Los márgenes de un área de penalización deberían ser definidos con estacas, líneas o elementos físicos:
Cuando el margen del área de penalización está definido por líneas o elementos físicos, se pueden utilizar estacas para identificar donde está el área de penalización, pero no tienen otro significado.
Cuando el margen de un cauce de agua no está definido por el Comité, el margen de ese área de penalización se define por sus márgenes naturales (es decir, donde el suelo se inclina hacia abajo para formar la depresión que puede contener el agua).
Si un cauce abierto de agua no contiene agua normalmente (como una zanja de drenaje o un área de circulación de agua que está seca, excepto durante una estación lluviosa), el Comité puede definir esa área como parte del área general (lo que significa que no es un área de penalización).
Cuando una bola en reposo ha dejado su punto de reposo original y va a reposar a cualquier otro punto, y esto puede ser visto a simple vista (tanto si alguien realmente la ha visto moverse como si no).
Esto se aplica cuando la bola se ha desplazado hacia arriba, hacia abajo u horizontalmente, en cualquier dirección alejada de su punto de reposo original.
Si la bola solo se tambalea (a veces se denomina oscilación) y permanece o regresa a su punto de reposo original, la bola no se ha movido.
Interpretación Bola Movida/1 - Cuándo una Bola Reposando Sobre un Objeto Se Ha Movido
Con el fin de decidir si una bola debe ser repuesta o si un jugador incurre en penalización, se considerará que una bola se ha movido solamente si se ha movido en relación a una parte específica de la condición u objeto más grande en el que está en reposo, a menos que el objeto en su totalidad, en el cual se encuentra en reposo la bola, se haya movido en relación al suelo.
Un ejemplo de cuando una bola no se ha movido incluye cuando:
Ejemplos de cuando una bola se ha movido incluyen:
Interpretación Bola Movida/2 - Imágenes de Televisión Muestran Que la Bola en Reposo Cambió su Posición, pero Una Distancia Que No Es Razonablemente Perceptible a Simple Vista
Al determinar si una bola en reposo se ha movido o no, un jugador debe hacer ese juicio basado en toda la información razonablemente disponible en ese momento, para poder determinar si la bola debe ser repuesta bajo las Reglas. Cuando la bola del jugador ha abandonado su posición original y va a reposar a otro lugar, una distancia que no era razonablemente perceptible a simple vista en ese momento, la determinación de un jugador de que la bola no se ha movido es concluyente, incluso si esa determinación se demuestra posteriormente que es incorrecta mediante el uso de tecnología sofisticada.
Por otro lado, si el Comité decide, basado en todas las pruebas disponibles, que la bola cambio su lugar de reposo, una cantidad que era razonablemente perceptible a simple vista en ese momento, la bola se considerará que se movido, a pesar de que nadie realmente la vio moverse.
Cuando una bola en reposo ha dejado su punto de reposo original y va a reposar a cualquier otro punto, y esto puede ser visto a simple vista (tanto si alguien realmente la ha visto moverse como si no).
Esto se aplica cuando la bola se ha desplazado hacia arriba, hacia abajo u horizontalmente, en cualquier dirección alejada de su punto de reposo original.
Si la bola solo se tambalea (a veces se denomina oscilación) y permanece o regresa a su punto de reposo original, la bola no se ha movido.
Interpretación Bola Movida/1 - Cuándo una Bola Reposando Sobre un Objeto Se Ha Movido
Con el fin de decidir si una bola debe ser repuesta o si un jugador incurre en penalización, se considerará que una bola se ha movido solamente si se ha movido en relación a una parte específica de la condición u objeto más grande en el que está en reposo, a menos que el objeto en su totalidad, en el cual se encuentra en reposo la bola, se haya movido en relación al suelo.
Un ejemplo de cuando una bola no se ha movido incluye cuando:
Ejemplos de cuando una bola se ha movido incluyen:
Interpretación Bola Movida/2 - Imágenes de Televisión Muestran Que la Bola en Reposo Cambió su Posición, pero Una Distancia Que No Es Razonablemente Perceptible a Simple Vista
Al determinar si una bola en reposo se ha movido o no, un jugador debe hacer ese juicio basado en toda la información razonablemente disponible en ese momento, para poder determinar si la bola debe ser repuesta bajo las Reglas. Cuando la bola del jugador ha abandonado su posición original y va a reposar a otro lugar, una distancia que no era razonablemente perceptible a simple vista en ese momento, la determinación de un jugador de que la bola no se ha movido es concluyente, incluso si esa determinación se demuestra posteriormente que es incorrecta mediante el uso de tecnología sofisticada.
Por otro lado, si el Comité decide, basado en todas las pruebas disponibles, que la bola cambio su lugar de reposo, una cantidad que era razonablemente perceptible a simple vista en ese momento, la bola se considerará que se movido, a pesar de que nadie realmente la vio moverse.
Cuando una bola en reposo ha dejado su punto de reposo original y va a reposar a cualquier otro punto, y esto puede ser visto a simple vista (tanto si alguien realmente la ha visto moverse como si no).
Esto se aplica cuando la bola se ha desplazado hacia arriba, hacia abajo u horizontalmente, en cualquier dirección alejada de su punto de reposo original.
Si la bola solo se tambalea (a veces se denomina oscilación) y permanece o regresa a su punto de reposo original, la bola no se ha movido.
Interpretación Bola Movida/1 - Cuándo una Bola Reposando Sobre un Objeto Se Ha Movido
Con el fin de decidir si una bola debe ser repuesta o si un jugador incurre en penalización, se considerará que una bola se ha movido solamente si se ha movido en relación a una parte específica de la condición u objeto más grande en el que está en reposo, a menos que el objeto en su totalidad, en el cual se encuentra en reposo la bola, se haya movido en relación al suelo.
Un ejemplo de cuando una bola no se ha movido incluye cuando:
Ejemplos de cuando una bola se ha movido incluyen:
Interpretación Bola Movida/2 - Imágenes de Televisión Muestran Que la Bola en Reposo Cambió su Posición, pero Una Distancia Que No Es Razonablemente Perceptible a Simple Vista
Al determinar si una bola en reposo se ha movido o no, un jugador debe hacer ese juicio basado en toda la información razonablemente disponible en ese momento, para poder determinar si la bola debe ser repuesta bajo las Reglas. Cuando la bola del jugador ha abandonado su posición original y va a reposar a otro lugar, una distancia que no era razonablemente perceptible a simple vista en ese momento, la determinación de un jugador de que la bola no se ha movido es concluyente, incluso si esa determinación se demuestra posteriormente que es incorrecta mediante el uso de tecnología sofisticada.
Por otro lado, si el Comité decide, basado en todas las pruebas disponibles, que la bola cambio su lugar de reposo, una cantidad que era razonablemente perceptible a simple vista en ese momento, la bola se considerará que se movido, a pesar de que nadie realmente la vio moverse.
La persona contra la que un jugador compite en un match. El término “contrario” solo se aplica en match play (juego por hoyos).
Cuando una bola en reposo ha dejado su punto de reposo original y va a reposar a cualquier otro punto, y esto puede ser visto a simple vista (tanto si alguien realmente la ha visto moverse como si no).
Esto se aplica cuando la bola se ha desplazado hacia arriba, hacia abajo u horizontalmente, en cualquier dirección alejada de su punto de reposo original.
Si la bola solo se tambalea (a veces se denomina oscilación) y permanece o regresa a su punto de reposo original, la bola no se ha movido.
Interpretación Bola Movida/1 - Cuándo una Bola Reposando Sobre un Objeto Se Ha Movido
Con el fin de decidir si una bola debe ser repuesta o si un jugador incurre en penalización, se considerará que una bola se ha movido solamente si se ha movido en relación a una parte específica de la condición u objeto más grande en el que está en reposo, a menos que el objeto en su totalidad, en el cual se encuentra en reposo la bola, se haya movido en relación al suelo.
Un ejemplo de cuando una bola no se ha movido incluye cuando:
Ejemplos de cuando una bola se ha movido incluyen:
Interpretación Bola Movida/2 - Imágenes de Televisión Muestran Que la Bola en Reposo Cambió su Posición, pero Una Distancia Que No Es Razonablemente Perceptible a Simple Vista
Al determinar si una bola en reposo se ha movido o no, un jugador debe hacer ese juicio basado en toda la información razonablemente disponible en ese momento, para poder determinar si la bola debe ser repuesta bajo las Reglas. Cuando la bola del jugador ha abandonado su posición original y va a reposar a otro lugar, una distancia que no era razonablemente perceptible a simple vista en ese momento, la determinación de un jugador de que la bola no se ha movido es concluyente, incluso si esa determinación se demuestra posteriormente que es incorrecta mediante el uso de tecnología sofisticada.
Por otro lado, si el Comité decide, basado en todas las pruebas disponibles, que la bola cambio su lugar de reposo, una cantidad que era razonablemente perceptible a simple vista en ese momento, la bola se considerará que se movido, a pesar de que nadie realmente la vio moverse.
Cualquier objeto natural suelto, como:
Estos objetos naturales no están sueltos si están:
Casos especiales:
Interpretación Impedimento Suelto/1 - Condición de la Fruta
La fruta que cae de su árbol o arbusto es un impedimento suelto, incluso si el fruto es de un arbusto o árbol que no se encuentra en el campo.
Por ejemplo, fruta que ha sido parcialmente comida o cortada en pedazos, así como la piel que ha sido pelada de una fruta son impedimentos sueltos. Pero, cuando es llevada por un jugador, es parte de su equipamiento.
Interpretación Impedimento Suelto/2 - Cuándo un Impedimento Suelto Se Transforma en Obstrucción
Los impedimentos sueltos pueden ser transformados en obstrucciones mediante los procesos de construcción o fabricación.
Por ejemplo, un tronco (impedimento suelto) que ha sido partido y al cual se le han añadido patas, ha cambiado su condición , a través de la construcción, en un banco (obstrucción).
Interpretación Impedimento Suelto/3 - Condición de la Saliva
La saliva puede ser considerada como agua temporal o impedimento suelto, a elección del jugador.
Interpretación Impedimento Suelto/4 - Impedimentos Sueltos Utilizados para Revestir una Carretera o Camino
La grava es un impedimento suelto y un jugador puede quitar los impedimentos sueltos bajo la Regla 15.1a. Este derecho no se ve afectado por el hecho de que, cuando una carretera o camino esté revestido o cubierto de grava, se convierte en una carretera o camino de superficie artificial, convirtiéndolo en una obstrucción inamovible. El mismo principio se aplica a las carreteras o caminos construidos con piedra, piedra u otro material molido, astillas de madera o algo similar.
En tal situación, el jugador puede:
El jugador también puede quitar algo de grava de la carretera o camino, para determinar la posibilidad de jugar la bola como reposa antes de optar por tomar alivio sin penalización.
Interpretación Impedimento Suelto/5 - Un Insecto Vivo Nunca Está Adherido a una Bola
Aunque los insectos muertos puedan ser considerados adheridos a una bola, los insectos vivos nunca se considerarán adheridos a una bola, ya esté la bola en reposo o en movimiento. Por lo tanto, los insectos vivos sobre una bola son impedimentos sueltos.
El punto en el cual una bola está en reposo y cualquier objeto natural en crecimiento o fijo, obstrucción inamovible, objeto integrante u objetos de límites tocando o justo al lado de la bola.
Los impedimentos sueltos y obstrucciones movibles no son parte del lie de una bola.
Cuando una bola en reposo ha dejado su punto de reposo original y va a reposar a cualquier otro punto, y esto puede ser visto a simple vista (tanto si alguien realmente la ha visto moverse como si no).
Esto se aplica cuando la bola se ha desplazado hacia arriba, hacia abajo u horizontalmente, en cualquier dirección alejada de su punto de reposo original.
Si la bola solo se tambalea (a veces se denomina oscilación) y permanece o regresa a su punto de reposo original, la bola no se ha movido.
Interpretación Bola Movida/1 - Cuándo una Bola Reposando Sobre un Objeto Se Ha Movido
Con el fin de decidir si una bola debe ser repuesta o si un jugador incurre en penalización, se considerará que una bola se ha movido solamente si se ha movido en relación a una parte específica de la condición u objeto más grande en el que está en reposo, a menos que el objeto en su totalidad, en el cual se encuentra en reposo la bola, se haya movido en relación al suelo.
Un ejemplo de cuando una bola no se ha movido incluye cuando:
Ejemplos de cuando una bola se ha movido incluyen:
Interpretación Bola Movida/2 - Imágenes de Televisión Muestran Que la Bola en Reposo Cambió su Posición, pero Una Distancia Que No Es Razonablemente Perceptible a Simple Vista
Al determinar si una bola en reposo se ha movido o no, un jugador debe hacer ese juicio basado en toda la información razonablemente disponible en ese momento, para poder determinar si la bola debe ser repuesta bajo las Reglas. Cuando la bola del jugador ha abandonado su posición original y va a reposar a otro lugar, una distancia que no era razonablemente perceptible a simple vista en ese momento, la determinación de un jugador de que la bola no se ha movido es concluyente, incluso si esa determinación se demuestra posteriormente que es incorrecta mediante el uso de tecnología sofisticada.
Por otro lado, si el Comité decide, basado en todas las pruebas disponibles, que la bola cambio su lugar de reposo, una cantidad que era razonablemente perceptible a simple vista en ese momento, la bola se considerará que se movido, a pesar de que nadie realmente la vio moverse.
El área en el hoyo que el jugador está jugando que:
El green de un hoyo contiene el hoyo, hacia dentro del cual el jugador trata de jugar la bola. El green es una de las cinco áreas del campo definidas. Los greens de los otros hoyos (los cuales el jugador no está jugando en ese momento) son greens equivocados y parte del área general.
El margen de un green se identifica por donde se puede apreciar que comienza el área especialmente preparada (por ejemplo, donde el césped ha sido cortado claramente para identificar el margen), a menos que el Comité defina el margen de una manera diferente (como usando una línea o puntos).
Si un green doble es usado para dos hoyos diferentes:
Pero el Comité puede establecer un margen que divide el green doble en dos greens diferentes, de modo que cuando un jugador está jugando uno de los hoyos, la parte del green doble para el otro hoyo sea un green equivocado.
El estándar para decidir qué le ocurrió a la bola de un jugador – por ejemplo, si la bola fue a reposar a un área de penalización, si se movió o qué causó que se moviera.
Conocido o virtualmente cierto significa más que posible o probable. Significa que:
“Toda la información razonablemente disponible” incluye toda la información que el jugador sabe y toda otra información que puede obtener con un esfuerzo razonable y sin una demora irrazonable.
Interpretación Conocido o Virtualmente Cierto/1 - Aplicando el Estándar de "Conocido o Virtualmente Cierto" Cuando la Bola Se Mueve
Cuando no es "conocido" lo que causó que la bola se moviese, debe considerarse toda la información razonablemente disponible y la evidencia debe evaluarse para determinar si es "virtualmente cierto" que el jugador, el contrario o una influencia externa causó que la bola se moviese.
Dependiendo de las circunstancias, la información razonablemente disponible puede incluir, pero no se limita a:
Interpretación Conocido o Virtualmente Cierto/2 - La Certeza Virtual Es Irrelevante Si Se Conoce Después de Transcurridos los Tres Minutos de Búsqueda
El determinar si es conocido o virtualmente cierto debe basarse en la evidencia conocida por el jugador antes de que concluya el tiempo de búsqueda de tres minutos.
Ejemplos de cuándo los conocimientos tardíos del jugador son irrelevantes incluyen cuando:
El jugador debe tomar alivio de golpe y distancia por bola perdida (Regla 18.2b), dado que el movimiento de la bola por la influencia externa fue conocido después de finalizado el tiempo de búsqueda.
Interpretación Conocido o Virtualmente Cierto/3 - Jugador Desconoce Que Su Bola Fue Jugada por Otro Jugador
Debe ser conocido o virtualmente cierto que la bola de un jugador ha sida jugada por otro jugador como bola equivocada, para tratarla como bola movida.
Por ejemplo, en stroke play (juego por golpes), el Jugador A y el Jugador B enviaron sus golpes de salida hacia la misma área. El Jugador A encuentra una bola y la juega. El Jugador B se adelanta para buscar su bola, sin llegar a encontrarla. Después de tres minutos, el Jugador B se dirige de nuevo hacía el área de salida para jugar otra bola. En el camino de regreso, el Jugador B encuentra la bola del Jugador A, y en ese momento se da cuenta de que el Jugador A, por error, ha jugado su bola.
El Jugador A incurre en la penalización general por jugar una bola equivocada y debe jugar su propia bola (Regla 6.3c). La bola del Jugador A no está perdida, a pesar de que ambos jugadores buscaron durante más de tres minutos, porque el jugador A no había comenzado la búsqueda de su bola; la búsqueda fue para la bola del Jugador B. Con respecto a la bola del Jugador B, la bola original del Jugador B está perdida y debe poner otra bola en juego bajo la penalización de golpe y distancia (Regla 18.2b), porque no era conocido o virtualmente cierto, cuando finalizó el tiempo de búsqueda de los tres minutos, que la bola había sido jugada por otro jugador.
Cualquier agujero en el terreno hecho por un animal, excepto los hechos por animales que también son definidos como impedimentos sueltos (tales como gusanos o insectos).
El término agujero de animal incluye:
Interpretación Agujero de Animal/1 - Una Huella de Animal o Marca de Pezuña Aislada No Es Agujero de Animal
Una huella de animal aislada que no conduce a un agujero de animal no es un agujero de animal hecho por un animal, sino más bien es una irregularidad de la superficie, de la cual no se permite el alivio sin penalización. Sin embargo, cuando dicho daño está en el green, puede ser reparado (Regla 13.1c(2) - Mejoras Permitidas en el Green)).
El estándar para decidir qué le ocurrió a la bola de un jugador – por ejemplo, si la bola fue a reposar a un área de penalización, si se movió o qué causó que se moviera.
Conocido o virtualmente cierto significa más que posible o probable. Significa que:
“Toda la información razonablemente disponible” incluye toda la información que el jugador sabe y toda otra información que puede obtener con un esfuerzo razonable y sin una demora irrazonable.
Interpretación Conocido o Virtualmente Cierto/1 - Aplicando el Estándar de "Conocido o Virtualmente Cierto" Cuando la Bola Se Mueve
Cuando no es "conocido" lo que causó que la bola se moviese, debe considerarse toda la información razonablemente disponible y la evidencia debe evaluarse para determinar si es "virtualmente cierto" que el jugador, el contrario o una influencia externa causó que la bola se moviese.
Dependiendo de las circunstancias, la información razonablemente disponible puede incluir, pero no se limita a:
Interpretación Conocido o Virtualmente Cierto/2 - La Certeza Virtual Es Irrelevante Si Se Conoce Después de Transcurridos los Tres Minutos de Búsqueda
El determinar si es conocido o virtualmente cierto debe basarse en la evidencia conocida por el jugador antes de que concluya el tiempo de búsqueda de tres minutos.
Ejemplos de cuándo los conocimientos tardíos del jugador son irrelevantes incluyen cuando:
El jugador debe tomar alivio de golpe y distancia por bola perdida (Regla 18.2b), dado que el movimiento de la bola por la influencia externa fue conocido después de finalizado el tiempo de búsqueda.
Interpretación Conocido o Virtualmente Cierto/3 - Jugador Desconoce Que Su Bola Fue Jugada por Otro Jugador
Debe ser conocido o virtualmente cierto que la bola de un jugador ha sida jugada por otro jugador como bola equivocada, para tratarla como bola movida.
Por ejemplo, en stroke play (juego por golpes), el Jugador A y el Jugador B enviaron sus golpes de salida hacia la misma área. El Jugador A encuentra una bola y la juega. El Jugador B se adelanta para buscar su bola, sin llegar a encontrarla. Después de tres minutos, el Jugador B se dirige de nuevo hacía el área de salida para jugar otra bola. En el camino de regreso, el Jugador B encuentra la bola del Jugador A, y en ese momento se da cuenta de que el Jugador A, por error, ha jugado su bola.
El Jugador A incurre en la penalización general por jugar una bola equivocada y debe jugar su propia bola (Regla 6.3c). La bola del Jugador A no está perdida, a pesar de que ambos jugadores buscaron durante más de tres minutos, porque el jugador A no había comenzado la búsqueda de su bola; la búsqueda fue para la bola del Jugador B. Con respecto a la bola del Jugador B, la bola original del Jugador B está perdida y debe poner otra bola en juego bajo la penalización de golpe y distancia (Regla 18.2b), porque no era conocido o virtualmente cierto, cuando finalizó el tiempo de búsqueda de los tres minutos, que la bola había sido jugada por otro jugador.
Cualquier agujero en el terreno hecho por un animal, excepto los hechos por animales que también son definidos como impedimentos sueltos (tales como gusanos o insectos).
El término agujero de animal incluye:
Interpretación Agujero de Animal/1 - Una Huella de Animal o Marca de Pezuña Aislada No Es Agujero de Animal
Una huella de animal aislada que no conduce a un agujero de animal no es un agujero de animal hecho por un animal, sino más bien es una irregularidad de la superficie, de la cual no se permite el alivio sin penalización. Sin embargo, cuando dicho daño está en el green, puede ser reparado (Regla 13.1c(2) - Mejoras Permitidas en el Green)).
Área desde la que el jugador debe jugar al comenzar el hoyo que va a jugar.
El área de salida es un rectángulo con una longitud de dos palos de profundidad, donde:
El área de salida es una de las cinco áreas del campo definidas.
Todos los otros lugares de salida en el campo (estén en el mismo hoyo o en cualquier otro hoyo) son parte del área general.
Cualquier agujero en el terreno hecho por un animal, excepto los hechos por animales que también son definidos como impedimentos sueltos (tales como gusanos o insectos).
El término agujero de animal incluye:
Interpretación Agujero de Animal/1 - Una Huella de Animal o Marca de Pezuña Aislada No Es Agujero de Animal
Una huella de animal aislada que no conduce a un agujero de animal no es un agujero de animal hecho por un animal, sino más bien es una irregularidad de la superficie, de la cual no se permite el alivio sin penalización. Sin embargo, cuando dicho daño está en el green, puede ser reparado (Regla 13.1c(2) - Mejoras Permitidas en el Green)).
El estado de la bola de un jugador cuando reposa en el campo y se está utilizando en el juego de un hoyo:
Una bola que no está en juego es una bola equivocada
El jugador no puede tener más de una bola en juego en ningún momento. (Ver Regla 6.3d para los limitados casos en los que un jugador puede jugar más de una bola al mismo tiempo en un hoyo).
Cuando las Reglas hacen referencia a una bola en reposo o en movimiento, se refieren a una bola en juego.
Cuando un marcador de bola está colocado para marcar el punto de una bola en juego:
El procedimiento y penalización cuando un jugador toma alivio bajo las Reglas 17, 18 o 19, jugando una bola desde donde jugó el golpe anterior (ver Regla 14.6).
El término golpe y distancia significa que el jugador:
El estado de una bola que no es encontrada dentro de los tres minutos después de que el jugador o su caddie (o su compañero o el caddie del compañero) comienza a buscarla.
Si la búsqueda comienza y después se interrumpe temporalmente por una buena razón (como cuando el jugador deja de buscar porque se suspende el juego o necesita parar para esperar que otro jugador juegue) o si el jugador ha identificado erróneamente una bola equivocada:
Interpretación Bola Perdida/1- La Bola No Puede Declararse Perdida
Un jugador no puede tener una bola perdida mediante declaración. Una bola está perdida, solamente cuando no se ha encontrado dentro de los tres minutos después de que el jugador, su caddie o compañero comenzaron su búsqueda.
Por ejemplo, un jugador busca su bola durante dos minutos, la declara perdida y camina de vuelta para jugar otra bola. Antes de que el jugador ponga otra bola en juego, la bola original es encontrada dentro del tiempo de búsqueda de tres minutos. Puesto que el jugador no puede declarar su bola perdida, la bola original permanece en juego.
Interpretación Bola Perdida/2 - El Jugador No Puede Retrasar el Comienzo de la Búsqueda para Obtener Ventaja
El tiempo de búsqueda de tres minutos para una bola, comienza a contar cuando el jugador o su caddie (o compañero del jugador o caddie del compañero) comienzan a buscarla. El jugador no puede retrasar el comienzo de la búsqueda con el fin de obtener una ventaja al permitir que otras personas lo hagan por el.
Por ejemplo, si un jugador camina hacia su bola y los espectadores ya están buscándola, el jugador no puede retrasar deliberadamente su llegada al área para que no empiece a contar el tiempo de búsqueda de los tres minutos. En tales circunstancias, el tiempo de búsqueda comienza a contar cuando el jugador podría haber estado en el área de búsqueda si no hubiera retrasado deliberadamente su llegada al área.
Interpretación Bola Pérdida/3 - El Tiempo de Búsqueda Continúa Cuando el Jugador Regresa para Jugar una Bola Provisional
Si un jugador ha comenzado a buscar su bola y regresa al lugar donde jugo su golpe anterior para jugar una bola provisional, el tiempo de búsqueda de tres minutos continúa haya alguien continuando la búsqueda de la bola del jugador o no.
Interpretación Bola Perdida/4 - Tiempo de Búsqueda Cuando Se Buscan Dos Bolas
Cuando un jugador ha jugado dos bolas (como la bola en juego y una bola provisional) y se están buscando ambas bolas, se le permiten al jugador dos tiempos de búsqueda independientes de tres minutos, en función de lo cerca que se encuentre una bola de la otra.
Si las bolas están en la misma área donde pueden buscarse simultáneamente, el jugador dispone unicamente de tres minutos para buscar ambas bolas. Sin embargo, si las bolas están en diferentes áreas (tales como lados opuestos del fairway (calle)) al jugador se le permite un tiempo de búsqueda de tres minutos para cada una de las bolas.
El estándar para decidir qué le ocurrió a la bola de un jugador – por ejemplo, si la bola fue a reposar a un área de penalización, si se movió o qué causó que se moviera.
Conocido o virtualmente cierto significa más que posible o probable. Significa que:
“Toda la información razonablemente disponible” incluye toda la información que el jugador sabe y toda otra información que puede obtener con un esfuerzo razonable y sin una demora irrazonable.
Interpretación Conocido o Virtualmente Cierto/1 - Aplicando el Estándar de "Conocido o Virtualmente Cierto" Cuando la Bola Se Mueve
Cuando no es "conocido" lo que causó que la bola se moviese, debe considerarse toda la información razonablemente disponible y la evidencia debe evaluarse para determinar si es "virtualmente cierto" que el jugador, el contrario o una influencia externa causó que la bola se moviese.
Dependiendo de las circunstancias, la información razonablemente disponible puede incluir, pero no se limita a:
Interpretación Conocido o Virtualmente Cierto/2 - La Certeza Virtual Es Irrelevante Si Se Conoce Después de Transcurridos los Tres Minutos de Búsqueda
El determinar si es conocido o virtualmente cierto debe basarse en la evidencia conocida por el jugador antes de que concluya el tiempo de búsqueda de tres minutos.
Ejemplos de cuándo los conocimientos tardíos del jugador son irrelevantes incluyen cuando:
El jugador debe tomar alivio de golpe y distancia por bola perdida (Regla 18.2b), dado que el movimiento de la bola por la influencia externa fue conocido después de finalizado el tiempo de búsqueda.
Interpretación Conocido o Virtualmente Cierto/3 - Jugador Desconoce Que Su Bola Fue Jugada por Otro Jugador
Debe ser conocido o virtualmente cierto que la bola de un jugador ha sida jugada por otro jugador como bola equivocada, para tratarla como bola movida.
Por ejemplo, en stroke play (juego por golpes), el Jugador A y el Jugador B enviaron sus golpes de salida hacia la misma área. El Jugador A encuentra una bola y la juega. El Jugador B se adelanta para buscar su bola, sin llegar a encontrarla. Después de tres minutos, el Jugador B se dirige de nuevo hacía el área de salida para jugar otra bola. En el camino de regreso, el Jugador B encuentra la bola del Jugador A, y en ese momento se da cuenta de que el Jugador A, por error, ha jugado su bola.
El Jugador A incurre en la penalización general por jugar una bola equivocada y debe jugar su propia bola (Regla 6.3c). La bola del Jugador A no está perdida, a pesar de que ambos jugadores buscaron durante más de tres minutos, porque el jugador A no había comenzado la búsqueda de su bola; la búsqueda fue para la bola del Jugador B. Con respecto a la bola del Jugador B, la bola original del Jugador B está perdida y debe poner otra bola en juego bajo la penalización de golpe y distancia (Regla 18.2b), porque no era conocido o virtualmente cierto, cuando finalizó el tiempo de búsqueda de los tres minutos, que la bola había sido jugada por otro jugador.
Cualquier agujero en el terreno hecho por un animal, excepto los hechos por animales que también son definidos como impedimentos sueltos (tales como gusanos o insectos).
El término agujero de animal incluye:
Interpretación Agujero de Animal/1 - Una Huella de Animal o Marca de Pezuña Aislada No Es Agujero de Animal
Una huella de animal aislada que no conduce a un agujero de animal no es un agujero de animal hecho por un animal, sino más bien es una irregularidad de la superficie, de la cual no se permite el alivio sin penalización. Sin embargo, cuando dicho daño está en el green, puede ser reparado (Regla 13.1c(2) - Mejoras Permitidas en el Green)).
Cualquiera de las siguientes personas o cosas que pudiesen influir en lo que le sucede a la bola del jugador, o equipamiento o al campo:
Interpretación Influencia Externa/1 - Condición del Aire y Agua Propulsados Artificialmente
Aunque el viento y el agua son fuerzas naturales y no influencias externas, el aire y el agua propulsados artificialmente son influencias externas.
Algunos ejemplos son:
El estándar para decidir qué le ocurrió a la bola de un jugador – por ejemplo, si la bola fue a reposar a un área de penalización, si se movió o qué causó que se moviera.
Conocido o virtualmente cierto significa más que posible o probable. Significa que:
“Toda la información razonablemente disponible” incluye toda la información que el jugador sabe y toda otra información que puede obtener con un esfuerzo razonable y sin una demora irrazonable.
Interpretación Conocido o Virtualmente Cierto/1 - Aplicando el Estándar de "Conocido o Virtualmente Cierto" Cuando la Bola Se Mueve
Cuando no es "conocido" lo que causó que la bola se moviese, debe considerarse toda la información razonablemente disponible y la evidencia debe evaluarse para determinar si es "virtualmente cierto" que el jugador, el contrario o una influencia externa causó que la bola se moviese.
Dependiendo de las circunstancias, la información razonablemente disponible puede incluir, pero no se limita a:
Interpretación Conocido o Virtualmente Cierto/2 - La Certeza Virtual Es Irrelevante Si Se Conoce Después de Transcurridos los Tres Minutos de Búsqueda
El determinar si es conocido o virtualmente cierto debe basarse en la evidencia conocida por el jugador antes de que concluya el tiempo de búsqueda de tres minutos.
Ejemplos de cuándo los conocimientos tardíos del jugador son irrelevantes incluyen cuando:
El jugador debe tomar alivio de golpe y distancia por bola perdida (Regla 18.2b), dado que el movimiento de la bola por la influencia externa fue conocido después de finalizado el tiempo de búsqueda.
Interpretación Conocido o Virtualmente Cierto/3 - Jugador Desconoce Que Su Bola Fue Jugada por Otro Jugador
Debe ser conocido o virtualmente cierto que la bola de un jugador ha sida jugada por otro jugador como bola equivocada, para tratarla como bola movida.
Por ejemplo, en stroke play (juego por golpes), el Jugador A y el Jugador B enviaron sus golpes de salida hacia la misma área. El Jugador A encuentra una bola y la juega. El Jugador B se adelanta para buscar su bola, sin llegar a encontrarla. Después de tres minutos, el Jugador B se dirige de nuevo hacía el área de salida para jugar otra bola. En el camino de regreso, el Jugador B encuentra la bola del Jugador A, y en ese momento se da cuenta de que el Jugador A, por error, ha jugado su bola.
El Jugador A incurre en la penalización general por jugar una bola equivocada y debe jugar su propia bola (Regla 6.3c). La bola del Jugador A no está perdida, a pesar de que ambos jugadores buscaron durante más de tres minutos, porque el jugador A no había comenzado la búsqueda de su bola; la búsqueda fue para la bola del Jugador B. Con respecto a la bola del Jugador B, la bola original del Jugador B está perdida y debe poner otra bola en juego bajo la penalización de golpe y distancia (Regla 18.2b), porque no era conocido o virtualmente cierto, cuando finalizó el tiempo de búsqueda de los tres minutos, que la bola había sido jugada por otro jugador.
El procedimiento y penalización cuando un jugador toma alivio bajo las Reglas 17, 18 o 19, jugando una bola desde donde jugó el golpe anterior (ver Regla 14.6).
El término golpe y distancia significa que el jugador:
El estado de una bola que no es encontrada dentro de los tres minutos después de que el jugador o su caddie (o su compañero o el caddie del compañero) comienza a buscarla.
Si la búsqueda comienza y después se interrumpe temporalmente por una buena razón (como cuando el jugador deja de buscar porque se suspende el juego o necesita parar para esperar que otro jugador juegue) o si el jugador ha identificado erróneamente una bola equivocada:
Interpretación Bola Perdida/1- La Bola No Puede Declararse Perdida
Un jugador no puede tener una bola perdida mediante declaración. Una bola está perdida, solamente cuando no se ha encontrado dentro de los tres minutos después de que el jugador, su caddie o compañero comenzaron su búsqueda.
Por ejemplo, un jugador busca su bola durante dos minutos, la declara perdida y camina de vuelta para jugar otra bola. Antes de que el jugador ponga otra bola en juego, la bola original es encontrada dentro del tiempo de búsqueda de tres minutos. Puesto que el jugador no puede declarar su bola perdida, la bola original permanece en juego.
Interpretación Bola Perdida/2 - El Jugador No Puede Retrasar el Comienzo de la Búsqueda para Obtener Ventaja
El tiempo de búsqueda de tres minutos para una bola, comienza a contar cuando el jugador o su caddie (o compañero del jugador o caddie del compañero) comienzan a buscarla. El jugador no puede retrasar el comienzo de la búsqueda con el fin de obtener una ventaja al permitir que otras personas lo hagan por el.
Por ejemplo, si un jugador camina hacia su bola y los espectadores ya están buscándola, el jugador no puede retrasar deliberadamente su llegada al área para que no empiece a contar el tiempo de búsqueda de los tres minutos. En tales circunstancias, el tiempo de búsqueda comienza a contar cuando el jugador podría haber estado en el área de búsqueda si no hubiera retrasado deliberadamente su llegada al área.
Interpretación Bola Pérdida/3 - El Tiempo de Búsqueda Continúa Cuando el Jugador Regresa para Jugar una Bola Provisional
Si un jugador ha comenzado a buscar su bola y regresa al lugar donde jugo su golpe anterior para jugar una bola provisional, el tiempo de búsqueda de tres minutos continúa haya alguien continuando la búsqueda de la bola del jugador o no.
Interpretación Bola Perdida/4 - Tiempo de Búsqueda Cuando Se Buscan Dos Bolas
Cuando un jugador ha jugado dos bolas (como la bola en juego y una bola provisional) y se están buscando ambas bolas, se le permiten al jugador dos tiempos de búsqueda independientes de tres minutos, en función de lo cerca que se encuentre una bola de la otra.
Si las bolas están en la misma área donde pueden buscarse simultáneamente, el jugador dispone unicamente de tres minutos para buscar ambas bolas. Sin embargo, si las bolas están en diferentes áreas (tales como lados opuestos del fairway (calle)) al jugador se le permite un tiempo de búsqueda de tres minutos para cada una de las bolas.
Cualquiera de las siguientes personas o cosas que pudiesen influir en lo que le sucede a la bola del jugador, o equipamiento o al campo:
Interpretación Influencia Externa/1 - Condición del Aire y Agua Propulsados Artificialmente
Aunque el viento y el agua son fuerzas naturales y no influencias externas, el aire y el agua propulsados artificialmente son influencias externas.
Algunos ejemplos son:
El estándar para decidir qué le ocurrió a la bola de un jugador – por ejemplo, si la bola fue a reposar a un área de penalización, si se movió o qué causó que se moviera.
Conocido o virtualmente cierto significa más que posible o probable. Significa que:
“Toda la información razonablemente disponible” incluye toda la información que el jugador sabe y toda otra información que puede obtener con un esfuerzo razonable y sin una demora irrazonable.
Interpretación Conocido o Virtualmente Cierto/1 - Aplicando el Estándar de "Conocido o Virtualmente Cierto" Cuando la Bola Se Mueve
Cuando no es "conocido" lo que causó que la bola se moviese, debe considerarse toda la información razonablemente disponible y la evidencia debe evaluarse para determinar si es "virtualmente cierto" que el jugador, el contrario o una influencia externa causó que la bola se moviese.
Dependiendo de las circunstancias, la información razonablemente disponible puede incluir, pero no se limita a:
Interpretación Conocido o Virtualmente Cierto/2 - La Certeza Virtual Es Irrelevante Si Se Conoce Después de Transcurridos los Tres Minutos de Búsqueda
El determinar si es conocido o virtualmente cierto debe basarse en la evidencia conocida por el jugador antes de que concluya el tiempo de búsqueda de tres minutos.
Ejemplos de cuándo los conocimientos tardíos del jugador son irrelevantes incluyen cuando:
El jugador debe tomar alivio de golpe y distancia por bola perdida (Regla 18.2b), dado que el movimiento de la bola por la influencia externa fue conocido después de finalizado el tiempo de búsqueda.
Interpretación Conocido o Virtualmente Cierto/3 - Jugador Desconoce Que Su Bola Fue Jugada por Otro Jugador
Debe ser conocido o virtualmente cierto que la bola de un jugador ha sida jugada por otro jugador como bola equivocada, para tratarla como bola movida.
Por ejemplo, en stroke play (juego por golpes), el Jugador A y el Jugador B enviaron sus golpes de salida hacia la misma área. El Jugador A encuentra una bola y la juega. El Jugador B se adelanta para buscar su bola, sin llegar a encontrarla. Después de tres minutos, el Jugador B se dirige de nuevo hacía el área de salida para jugar otra bola. En el camino de regreso, el Jugador B encuentra la bola del Jugador A, y en ese momento se da cuenta de que el Jugador A, por error, ha jugado su bola.
El Jugador A incurre en la penalización general por jugar una bola equivocada y debe jugar su propia bola (Regla 6.3c). La bola del Jugador A no está perdida, a pesar de que ambos jugadores buscaron durante más de tres minutos, porque el jugador A no había comenzado la búsqueda de su bola; la búsqueda fue para la bola del Jugador B. Con respecto a la bola del Jugador B, la bola original del Jugador B está perdida y debe poner otra bola en juego bajo la penalización de golpe y distancia (Regla 18.2b), porque no era conocido o virtualmente cierto, cuando finalizó el tiempo de búsqueda de los tres minutos, que la bola había sido jugada por otro jugador.
Cualquier bola que no sea:
Ejemplos de bola equivocada son:
Interpretación Bola Equivocada/1 - Parte de Una Bola Equivocada Aún Es Bola Equivocada
Si un jugador ejecuta un golpe a una parte de una bola abandonada, que pensó equivocadamente que era su bola en juego, ha ejecutado un golpe a una bola equivocada y se aplica la Regla 6.3c.
Cuando una bola en reposo ha dejado su punto de reposo original y va a reposar a cualquier otro punto, y esto puede ser visto a simple vista (tanto si alguien realmente la ha visto moverse como si no).
Esto se aplica cuando la bola se ha desplazado hacia arriba, hacia abajo u horizontalmente, en cualquier dirección alejada de su punto de reposo original.
Si la bola solo se tambalea (a veces se denomina oscilación) y permanece o regresa a su punto de reposo original, la bola no se ha movido.
Interpretación Bola Movida/1 - Cuándo una Bola Reposando Sobre un Objeto Se Ha Movido
Con el fin de decidir si una bola debe ser repuesta o si un jugador incurre en penalización, se considerará que una bola se ha movido solamente si se ha movido en relación a una parte específica de la condición u objeto más grande en el que está en reposo, a menos que el objeto en su totalidad, en el cual se encuentra en reposo la bola, se haya movido en relación al suelo.
Un ejemplo de cuando una bola no se ha movido incluye cuando:
Ejemplos de cuando una bola se ha movido incluyen:
Interpretación Bola Movida/2 - Imágenes de Televisión Muestran Que la Bola en Reposo Cambió su Posición, pero Una Distancia Que No Es Razonablemente Perceptible a Simple Vista
Al determinar si una bola en reposo se ha movido o no, un jugador debe hacer ese juicio basado en toda la información razonablemente disponible en ese momento, para poder determinar si la bola debe ser repuesta bajo las Reglas. Cuando la bola del jugador ha abandonado su posición original y va a reposar a otro lugar, una distancia que no era razonablemente perceptible a simple vista en ese momento, la determinación de un jugador de que la bola no se ha movido es concluyente, incluso si esa determinación se demuestra posteriormente que es incorrecta mediante el uso de tecnología sofisticada.
Por otro lado, si el Comité decide, basado en todas las pruebas disponibles, que la bola cambio su lugar de reposo, una cantidad que era razonablemente perceptible a simple vista en ese momento, la bola se considerará que se movido, a pesar de que nadie realmente la vio moverse.
Una modalidad de juego donde un jugador o bando compite contra todos los demás jugadores o bandos en la competición.
En la forma normal de stroke play (juego por golpes) (ver Regla 3.3):
Otras modalidades de stroke play (juego por golpes) , con diferentes métodos de anotar los resultados son Stableford, Resultado Máximo y Par/Bogey (ver Regla 21).
Todas las formas de stroke play (juego por golpes) se pueden jugar en competiciones individuales (cada jugador compite a título individual) o en competiciones en que toman parte bandos de compañeros (Foursomes o Four-Ball).
Pérdida del hoyo en match play (juego por hoyos) o dos golpes de penalización en stroke play (juego por golpes).
Cualquier bola que no sea:
Ejemplos de bola equivocada son:
Interpretación Bola Equivocada/1 - Parte de Una Bola Equivocada Aún Es Bola Equivocada
Si un jugador ejecuta un golpe a una parte de una bola abandonada, que pensó equivocadamente que era su bola en juego, ha ejecutado un golpe a una bola equivocada y se aplica la Regla 6.3c.
El estado de una bola que no es encontrada dentro de los tres minutos después de que el jugador o su caddie (o su compañero o el caddie del compañero) comienza a buscarla.
Si la búsqueda comienza y después se interrumpe temporalmente por una buena razón (como cuando el jugador deja de buscar porque se suspende el juego o necesita parar para esperar que otro jugador juegue) o si el jugador ha identificado erróneamente una bola equivocada:
Interpretación Bola Perdida/1- La Bola No Puede Declararse Perdida
Un jugador no puede tener una bola perdida mediante declaración. Una bola está perdida, solamente cuando no se ha encontrado dentro de los tres minutos después de que el jugador, su caddie o compañero comenzaron su búsqueda.
Por ejemplo, un jugador busca su bola durante dos minutos, la declara perdida y camina de vuelta para jugar otra bola. Antes de que el jugador ponga otra bola en juego, la bola original es encontrada dentro del tiempo de búsqueda de tres minutos. Puesto que el jugador no puede declarar su bola perdida, la bola original permanece en juego.
Interpretación Bola Perdida/2 - El Jugador No Puede Retrasar el Comienzo de la Búsqueda para Obtener Ventaja
El tiempo de búsqueda de tres minutos para una bola, comienza a contar cuando el jugador o su caddie (o compañero del jugador o caddie del compañero) comienzan a buscarla. El jugador no puede retrasar el comienzo de la búsqueda con el fin de obtener una ventaja al permitir que otras personas lo hagan por el.
Por ejemplo, si un jugador camina hacia su bola y los espectadores ya están buscándola, el jugador no puede retrasar deliberadamente su llegada al área para que no empiece a contar el tiempo de búsqueda de los tres minutos. En tales circunstancias, el tiempo de búsqueda comienza a contar cuando el jugador podría haber estado en el área de búsqueda si no hubiera retrasado deliberadamente su llegada al área.
Interpretación Bola Pérdida/3 - El Tiempo de Búsqueda Continúa Cuando el Jugador Regresa para Jugar una Bola Provisional
Si un jugador ha comenzado a buscar su bola y regresa al lugar donde jugo su golpe anterior para jugar una bola provisional, el tiempo de búsqueda de tres minutos continúa haya alguien continuando la búsqueda de la bola del jugador o no.
Interpretación Bola Perdida/4 - Tiempo de Búsqueda Cuando Se Buscan Dos Bolas
Cuando un jugador ha jugado dos bolas (como la bola en juego y una bola provisional) y se están buscando ambas bolas, se le permiten al jugador dos tiempos de búsqueda independientes de tres minutos, en función de lo cerca que se encuentre una bola de la otra.
Si las bolas están en la misma área donde pueden buscarse simultáneamente, el jugador dispone unicamente de tres minutos para buscar ambas bolas. Sin embargo, si las bolas están en diferentes áreas (tales como lados opuestos del fairway (calle)) al jugador se le permite un tiempo de búsqueda de tres minutos para cada una de las bolas.
El estado de una bola que no es encontrada dentro de los tres minutos después de que el jugador o su caddie (o su compañero o el caddie del compañero) comienza a buscarla.
Si la búsqueda comienza y después se interrumpe temporalmente por una buena razón (como cuando el jugador deja de buscar porque se suspende el juego o necesita parar para esperar que otro jugador juegue) o si el jugador ha identificado erróneamente una bola equivocada:
Interpretación Bola Perdida/1- La Bola No Puede Declararse Perdida
Un jugador no puede tener una bola perdida mediante declaración. Una bola está perdida, solamente cuando no se ha encontrado dentro de los tres minutos después de que el jugador, su caddie o compañero comenzaron su búsqueda.
Por ejemplo, un jugador busca su bola durante dos minutos, la declara perdida y camina de vuelta para jugar otra bola. Antes de que el jugador ponga otra bola en juego, la bola original es encontrada dentro del tiempo de búsqueda de tres minutos. Puesto que el jugador no puede declarar su bola perdida, la bola original permanece en juego.
Interpretación Bola Perdida/2 - El Jugador No Puede Retrasar el Comienzo de la Búsqueda para Obtener Ventaja
El tiempo de búsqueda de tres minutos para una bola, comienza a contar cuando el jugador o su caddie (o compañero del jugador o caddie del compañero) comienzan a buscarla. El jugador no puede retrasar el comienzo de la búsqueda con el fin de obtener una ventaja al permitir que otras personas lo hagan por el.
Por ejemplo, si un jugador camina hacia su bola y los espectadores ya están buscándola, el jugador no puede retrasar deliberadamente su llegada al área para que no empiece a contar el tiempo de búsqueda de los tres minutos. En tales circunstancias, el tiempo de búsqueda comienza a contar cuando el jugador podría haber estado en el área de búsqueda si no hubiera retrasado deliberadamente su llegada al área.
Interpretación Bola Pérdida/3 - El Tiempo de Búsqueda Continúa Cuando el Jugador Regresa para Jugar una Bola Provisional
Si un jugador ha comenzado a buscar su bola y regresa al lugar donde jugo su golpe anterior para jugar una bola provisional, el tiempo de búsqueda de tres minutos continúa haya alguien continuando la búsqueda de la bola del jugador o no.
Interpretación Bola Perdida/4 - Tiempo de Búsqueda Cuando Se Buscan Dos Bolas
Cuando un jugador ha jugado dos bolas (como la bola en juego y una bola provisional) y se están buscando ambas bolas, se le permiten al jugador dos tiempos de búsqueda independientes de tres minutos, en función de lo cerca que se encuentre una bola de la otra.
Si las bolas están en la misma área donde pueden buscarse simultáneamente, el jugador dispone unicamente de tres minutos para buscar ambas bolas. Sin embargo, si las bolas están en diferentes áreas (tales como lados opuestos del fairway (calle)) al jugador se le permite un tiempo de búsqueda de tres minutos para cada una de las bolas.
El estado de la bola de un jugador cuando reposa en el campo y se está utilizando en el juego de un hoyo:
Una bola que no está en juego es una bola equivocada
El jugador no puede tener más de una bola en juego en ningún momento. (Ver Regla 6.3d para los limitados casos en los que un jugador puede jugar más de una bola al mismo tiempo en un hoyo).
Cuando las Reglas hacen referencia a una bola en reposo o en movimiento, se refieren a una bola en juego.
Cuando un marcador de bola está colocado para marcar el punto de una bola en juego:
El procedimiento y penalización cuando un jugador toma alivio bajo las Reglas 17, 18 o 19, jugando una bola desde donde jugó el golpe anterior (ver Regla 14.6).
El término golpe y distancia significa que el jugador:
El estándar para decidir qué le ocurrió a la bola de un jugador – por ejemplo, si la bola fue a reposar a un área de penalización, si se movió o qué causó que se moviera.
Conocido o virtualmente cierto significa más que posible o probable. Significa que:
“Toda la información razonablemente disponible” incluye toda la información que el jugador sabe y toda otra información que puede obtener con un esfuerzo razonable y sin una demora irrazonable.
Interpretación Conocido o Virtualmente Cierto/1 - Aplicando el Estándar de "Conocido o Virtualmente Cierto" Cuando la Bola Se Mueve
Cuando no es "conocido" lo que causó que la bola se moviese, debe considerarse toda la información razonablemente disponible y la evidencia debe evaluarse para determinar si es "virtualmente cierto" que el jugador, el contrario o una influencia externa causó que la bola se moviese.
Dependiendo de las circunstancias, la información razonablemente disponible puede incluir, pero no se limita a:
Interpretación Conocido o Virtualmente Cierto/2 - La Certeza Virtual Es Irrelevante Si Se Conoce Después de Transcurridos los Tres Minutos de Búsqueda
El determinar si es conocido o virtualmente cierto debe basarse en la evidencia conocida por el jugador antes de que concluya el tiempo de búsqueda de tres minutos.
Ejemplos de cuándo los conocimientos tardíos del jugador son irrelevantes incluyen cuando:
El jugador debe tomar alivio de golpe y distancia por bola perdida (Regla 18.2b), dado que el movimiento de la bola por la influencia externa fue conocido después de finalizado el tiempo de búsqueda.
Interpretación Conocido o Virtualmente Cierto/3 - Jugador Desconoce Que Su Bola Fue Jugada por Otro Jugador
Debe ser conocido o virtualmente cierto que la bola de un jugador ha sida jugada por otro jugador como bola equivocada, para tratarla como bola movida.
Por ejemplo, en stroke play (juego por golpes), el Jugador A y el Jugador B enviaron sus golpes de salida hacia la misma área. El Jugador A encuentra una bola y la juega. El Jugador B se adelanta para buscar su bola, sin llegar a encontrarla. Después de tres minutos, el Jugador B se dirige de nuevo hacía el área de salida para jugar otra bola. En el camino de regreso, el Jugador B encuentra la bola del Jugador A, y en ese momento se da cuenta de que el Jugador A, por error, ha jugado su bola.
El Jugador A incurre en la penalización general por jugar una bola equivocada y debe jugar su propia bola (Regla 6.3c). La bola del Jugador A no está perdida, a pesar de que ambos jugadores buscaron durante más de tres minutos, porque el jugador A no había comenzado la búsqueda de su bola; la búsqueda fue para la bola del Jugador B. Con respecto a la bola del Jugador B, la bola original del Jugador B está perdida y debe poner otra bola en juego bajo la penalización de golpe y distancia (Regla 18.2b), porque no era conocido o virtualmente cierto, cuando finalizó el tiempo de búsqueda de los tres minutos, que la bola había sido jugada por otro jugador.
Una modalidad de juego donde un jugador o bando juega directamente contra un contrario o bando contrario en un match mano a mano de una o más vueltas:
Match play (juego por hoyos) se puede jugar como un match individual (donde un jugador juega directamente contra un contrario), un match Three-Ball o un match Foursomes o Four-Ball entre bandos de dos compañeros.
Dos o más compañeros que compiten como una sola unidad en una vuelta en match play (juego por hoyos) o stroke play (juego por golpes).
Cada grupo de compañeros es un bando, donde cada compañero juega su propia bola (Four-Ball) o los compañeros juegan una sola bola (Foursomes).
Bando no es lo mismo que equipo. En una competición por equipos, cada equipo está compuesto por jugadores que compiten individualmente o como bandos.
Una modalidad de juego donde un jugador o bando juega directamente contra un contrario o bando contrario en un match mano a mano de una o más vueltas:
Match play (juego por hoyos) se puede jugar como un match individual (donde un jugador juega directamente contra un contrario), un match Three-Ball o un match Foursomes o Four-Ball entre bandos de dos compañeros.
Una modalidad de juego donde un jugador o bando compite contra todos los demás jugadores o bandos en la competición.
En la forma normal de stroke play (juego por golpes) (ver Regla 3.3):
Otras modalidades de stroke play (juego por golpes) , con diferentes métodos de anotar los resultados son Stableford, Resultado Máximo y Par/Bogey (ver Regla 21).
Todas las formas de stroke play (juego por golpes) se pueden jugar en competiciones individuales (cada jugador compite a título individual) o en competiciones en que toman parte bandos de compañeros (Foursomes o Four-Ball).
Cualquier ser vivo del reino animal (diferente al ser humano), incluyendo mamíferos, pájaros, reptiles, anfibios e invertebrados (tales como gusanos, insectos, arañas y crustáceos).
Cualquier ser vivo del reino animal (diferente al ser humano), incluyendo mamíferos, pájaros, reptiles, anfibios e invertebrados (tales como gusanos, insectos, arañas y crustáceos).
Cualquier objeto natural suelto, como:
Estos objetos naturales no están sueltos si están:
Casos especiales:
Interpretación Impedimento Suelto/1 - Condición de la Fruta
La fruta que cae de su árbol o arbusto es un impedimento suelto, incluso si el fruto es de un arbusto o árbol que no se encuentra en el campo.
Por ejemplo, fruta que ha sido parcialmente comida o cortada en pedazos, así como la piel que ha sido pelada de una fruta son impedimentos sueltos. Pero, cuando es llevada por un jugador, es parte de su equipamiento.
Interpretación Impedimento Suelto/2 - Cuándo un Impedimento Suelto Se Transforma en Obstrucción
Los impedimentos sueltos pueden ser transformados en obstrucciones mediante los procesos de construcción o fabricación.
Por ejemplo, un tronco (impedimento suelto) que ha sido partido y al cual se le han añadido patas, ha cambiado su condición , a través de la construcción, en un banco (obstrucción).
Interpretación Impedimento Suelto/3 - Condición de la Saliva
La saliva puede ser considerada como agua temporal o impedimento suelto, a elección del jugador.
Interpretación Impedimento Suelto/4 - Impedimentos Sueltos Utilizados para Revestir una Carretera o Camino
La grava es un impedimento suelto y un jugador puede quitar los impedimentos sueltos bajo la Regla 15.1a. Este derecho no se ve afectado por el hecho de que, cuando una carretera o camino esté revestido o cubierto de grava, se convierte en una carretera o camino de superficie artificial, convirtiéndolo en una obstrucción inamovible. El mismo principio se aplica a las carreteras o caminos construidos con piedra, piedra u otro material molido, astillas de madera o algo similar.
En tal situación, el jugador puede:
El jugador también puede quitar algo de grava de la carretera o camino, para determinar la posibilidad de jugar la bola como reposa antes de optar por tomar alivio sin penalización.
Interpretación Impedimento Suelto/5 - Un Insecto Vivo Nunca Está Adherido a una Bola
Aunque los insectos muertos puedan ser considerados adheridos a una bola, los insectos vivos nunca se considerarán adheridos a una bola, ya esté la bola en reposo o en movimiento. Por lo tanto, los insectos vivos sobre una bola son impedimentos sueltos.
Cualquier ser vivo del reino animal (diferente al ser humano), incluyendo mamíferos, pájaros, reptiles, anfibios e invertebrados (tales como gusanos, insectos, arañas y crustáceos).
Cualquier ser vivo del reino animal (diferente al ser humano), incluyendo mamíferos, pájaros, reptiles, anfibios e invertebrados (tales como gusanos, insectos, arañas y crustáceos).
Cualquier ser vivo del reino animal (diferente al ser humano), incluyendo mamíferos, pájaros, reptiles, anfibios e invertebrados (tales como gusanos, insectos, arañas y crustáceos).
Cualquier agujero en el terreno hecho por un animal, excepto los hechos por animales que también son definidos como impedimentos sueltos (tales como gusanos o insectos).
El término agujero de animal incluye:
Interpretación Agujero de Animal/1 - Una Huella de Animal o Marca de Pezuña Aislada No Es Agujero de Animal
Una huella de animal aislada que no conduce a un agujero de animal no es un agujero de animal hecho por un animal, sino más bien es una irregularidad de la superficie, de la cual no se permite el alivio sin penalización. Sin embargo, cuando dicho daño está en el green, puede ser reparado (Regla 13.1c(2) - Mejoras Permitidas en el Green)).
Cualquier ser vivo del reino animal (diferente al ser humano), incluyendo mamíferos, pájaros, reptiles, anfibios e invertebrados (tales como gusanos, insectos, arañas y crustáceos).
El área en el hoyo que el jugador está jugando que:
El green de un hoyo contiene el hoyo, hacia dentro del cual el jugador trata de jugar la bola. El green es una de las cinco áreas del campo definidas. Los greens de los otros hoyos (los cuales el jugador no está jugando en ese momento) son greens equivocados y parte del área general.
El margen de un green se identifica por donde se puede apreciar que comienza el área especialmente preparada (por ejemplo, donde el césped ha sido cortado claramente para identificar el margen), a menos que el Comité defina el margen de una manera diferente (como usando una línea o puntos).
Si un green doble es usado para dos hoyos diferentes:
Pero el Comité puede establecer un margen que divide el green doble en dos greens diferentes, de modo que cuando un jugador está jugando uno de los hoyos, la parte del green doble para el otro hoyo sea un green equivocado.
Toda el área de juego dentro de los márgenes de cualquier límite establecido por el Comité:
El campo está compuesto por las cinco áreas del campo definidas.
El área del campo que cubre todo el campo, excepto las otras cuatro áreas definidas: (1) el área de salida desde la que el jugador debe jugar al comenzar el hoyo que va jugar, (2) todas las áreas de penalización, (3) todos los bunkers, y (4) el green del hoyo que el jugador está jugando.
El área general incluye:
Área desde la que el jugador debe jugar al comenzar el hoyo que va a jugar.
El área de salida es un rectángulo con una longitud de dos palos de profundidad, donde:
El área de salida es una de las cinco áreas del campo definidas.
Todos los otros lugares de salida en el campo (estén en el mismo hoyo o en cualquier otro hoyo) son parte del área general.
Un área desde la cual el alivio con un golpe de penalización está permitido, si la bola del jugador va a reposar a ella.
Un área de penalización es:
Un área de penalización es una de las cinco áreas del campo definidas .
Hay dos tipos diferentes de áreas de penalización, distinguidas por el color usado para marcarlas:
Si el color de un área de penalización no ha sido marcado o indicado por el Comité, se trata como un área de penalización roja.
Los márgenes de un área de penalización se extienden verticalmente hacia arriba y hacia abajo del terreno:
Los márgenes de un área de penalización deberían ser definidos con estacas, líneas o elementos físicos:
Cuando el margen del área de penalización está definido por líneas o elementos físicos, se pueden utilizar estacas para identificar donde está el área de penalización, pero no tienen otro significado.
Cuando el margen de un cauce de agua no está definido por el Comité, el margen de ese área de penalización se define por sus márgenes naturales (es decir, donde el suelo se inclina hacia abajo para formar la depresión que puede contener el agua).
Si un cauce abierto de agua no contiene agua normalmente (como una zanja de drenaje o un área de circulación de agua que está seca, excepto durante una estación lluviosa), el Comité puede definir esa área como parte del área general (lo que significa que no es un área de penalización).
Un área especialmente preparada con arena, a menudo una depresión de la que se ha sacado el césped o la tierra.
No son parte de un bunker:
Los bunkers son una de las cinco áreas definidas del campo.
Un Comité puede definir un área preparada de arena como parte del área general (lo que significa que no es un bunker) o puede definir un área no preparada de arena como un bunker.
Cuando un bunker está siendo reparado y el Comité define todo el bunker como terreno en reparación, será considerado como parte del área general (lo que significa que no es un bunker).
La palabra “arena” en esta definición y en la Regla 12 incluye cualquier material similar a la arena que es utilizado como material de bunker (tal como piedra u otro material molido), así como cualquier tipo de tierra que está mezclado con la arena.
El área en el hoyo que el jugador está jugando que:
El green de un hoyo contiene el hoyo, hacia dentro del cual el jugador trata de jugar la bola. El green es una de las cinco áreas del campo definidas. Los greens de los otros hoyos (los cuales el jugador no está jugando en ese momento) son greens equivocados y parte del área general.
El margen de un green se identifica por donde se puede apreciar que comienza el área especialmente preparada (por ejemplo, donde el césped ha sido cortado claramente para identificar el margen), a menos que el Comité defina el margen de una manera diferente (como usando una línea o puntos).
Si un green doble es usado para dos hoyos diferentes:
Pero el Comité puede establecer un margen que divide el green doble en dos greens diferentes, de modo que cuando un jugador está jugando uno de los hoyos, la parte del green doble para el otro hoyo sea un green equivocado.
La persona o grupo de personas a cargo de la competición o del campo.
Véase Procedimientos del Comité, Sección 1 (explicando las funciones del Comité).
El punto final en el green del hoyo que se está jugando:
La palabra “hoyo” (cuando no sea usada como Definición en “cursiva”) es usada a lo largo de las Reglas para referirse a la parte del campo asociada con una particular área de salida, green y hoyo. Jugar un hoyo comienza en el área de salida y finaliza cuando la bola es embocada en el hoyo del green (o cuando las Reglas de otra forma dicen que el hoyo está completado).
El punto final en el green del hoyo que se está jugando:
La palabra “hoyo” (cuando no sea usada como Definición en “cursiva”) es usada a lo largo de las Reglas para referirse a la parte del campo asociada con una particular área de salida, green y hoyo. Jugar un hoyo comienza en el área de salida y finaliza cuando la bola es embocada en el hoyo del green (o cuando las Reglas de otra forma dicen que el hoyo está completado).
Las especificaciones y otras regulaciones para palos, bolas y otro equipamiento que los jugadores tienen permitido usar durante una vuelta. Las Reglas del Equipamiento se encuentran en RandA.org/EquipmentStandards.
El punto final en el green del hoyo que se está jugando:
La palabra “hoyo” (cuando no sea usada como Definición en “cursiva”) es usada a lo largo de las Reglas para referirse a la parte del campo asociada con una particular área de salida, green y hoyo. Jugar un hoyo comienza en el área de salida y finaliza cuando la bola es embocada en el hoyo del green (o cuando las Reglas de otra forma dicen que el hoyo está completado).
Un indicador movible, proporcionado por el Comité, que está colocado en el hoyo para indicar a los jugadores dónde está el hoyo. El asta de la bandera incluye la bandera o cualquier otro material u objeto unido al indicador.
Los requisitos del asta de la bandera están contenidos en las Reglas del Equipamiento.
Interpretación Asta de la Bandera/1 - Los Objetos Que se Utilizan como Asta de la Bandera Se Tratan como Asta de la Bandera
Si se utiliza un objeto artificial o natural para marcar la posición del hoyo, dicho objeto tiene el mismo tratamiento que el asta de la bandera.
Por ejemplo, si se ha quitado el asta de la bandera y un jugador quiere saber la posición del hoyo y no quiere perder el tiempo en recoger el asta de la bandera, alguien más le puede indicar la posición del hoyo con un palo. Pero, a efectos de aplicar las Reglas, el palo se trata como si fuese el asta de la bandera.
Un indicador movible, proporcionado por el Comité, que está colocado en el hoyo para indicar a los jugadores dónde está el hoyo. El asta de la bandera incluye la bandera o cualquier otro material u objeto unido al indicador.
Los requisitos del asta de la bandera están contenidos en las Reglas del Equipamiento.
Interpretación Asta de la Bandera/1 - Los Objetos Que se Utilizan como Asta de la Bandera Se Tratan como Asta de la Bandera
Si se utiliza un objeto artificial o natural para marcar la posición del hoyo, dicho objeto tiene el mismo tratamiento que el asta de la bandera.
Por ejemplo, si se ha quitado el asta de la bandera y un jugador quiere saber la posición del hoyo y no quiere perder el tiempo en recoger el asta de la bandera, alguien más le puede indicar la posición del hoyo con un palo. Pero, a efectos de aplicar las Reglas, el palo se trata como si fuese el asta de la bandera.
El punto final en el green del hoyo que se está jugando:
La palabra “hoyo” (cuando no sea usada como Definición en “cursiva”) es usada a lo largo de las Reglas para referirse a la parte del campo asociada con una particular área de salida, green y hoyo. Jugar un hoyo comienza en el área de salida y finaliza cuando la bola es embocada en el hoyo del green (o cuando las Reglas de otra forma dicen que el hoyo está completado).
Un indicador movible, proporcionado por el Comité, que está colocado en el hoyo para indicar a los jugadores dónde está el hoyo. El asta de la bandera incluye la bandera o cualquier otro material u objeto unido al indicador.
Los requisitos del asta de la bandera están contenidos en las Reglas del Equipamiento.
Interpretación Asta de la Bandera/1 - Los Objetos Que se Utilizan como Asta de la Bandera Se Tratan como Asta de la Bandera
Si se utiliza un objeto artificial o natural para marcar la posición del hoyo, dicho objeto tiene el mismo tratamiento que el asta de la bandera.
Por ejemplo, si se ha quitado el asta de la bandera y un jugador quiere saber la posición del hoyo y no quiere perder el tiempo en recoger el asta de la bandera, alguien más le puede indicar la posición del hoyo con un palo. Pero, a efectos de aplicar las Reglas, el palo se trata como si fuese el asta de la bandera.
El punto final en el green del hoyo que se está jugando:
La palabra “hoyo” (cuando no sea usada como Definición en “cursiva”) es usada a lo largo de las Reglas para referirse a la parte del campo asociada con una particular área de salida, green y hoyo. Jugar un hoyo comienza en el área de salida y finaliza cuando la bola es embocada en el hoyo del green (o cuando las Reglas de otra forma dicen que el hoyo está completado).
Un indicador movible, proporcionado por el Comité, que está colocado en el hoyo para indicar a los jugadores dónde está el hoyo. El asta de la bandera incluye la bandera o cualquier otro material u objeto unido al indicador.
Los requisitos del asta de la bandera están contenidos en las Reglas del Equipamiento.
Interpretación Asta de la Bandera/1 - Los Objetos Que se Utilizan como Asta de la Bandera Se Tratan como Asta de la Bandera
Si se utiliza un objeto artificial o natural para marcar la posición del hoyo, dicho objeto tiene el mismo tratamiento que el asta de la bandera.
Por ejemplo, si se ha quitado el asta de la bandera y un jugador quiere saber la posición del hoyo y no quiere perder el tiempo en recoger el asta de la bandera, alguien más le puede indicar la posición del hoyo con un palo. Pero, a efectos de aplicar las Reglas, el palo se trata como si fuese el asta de la bandera.
Las cinco áreas definidas que constituyen el campo son:
Toda el área de juego dentro de los márgenes de cualquier límite establecido por el Comité:
El campo está compuesto por las cinco áreas del campo definidas.
Área desde la que el jugador debe jugar al comenzar el hoyo que va a jugar.
El área de salida es un rectángulo con una longitud de dos palos de profundidad, donde:
El área de salida es una de las cinco áreas del campo definidas.
Todos los otros lugares de salida en el campo (estén en el mismo hoyo o en cualquier otro hoyo) son parte del área general.
Un área desde la cual el alivio con un golpe de penalización está permitido, si la bola del jugador va a reposar a ella.
Un área de penalización es:
Un área de penalización es una de las cinco áreas del campo definidas .
Hay dos tipos diferentes de áreas de penalización, distinguidas por el color usado para marcarlas:
Si el color de un área de penalización no ha sido marcado o indicado por el Comité, se trata como un área de penalización roja.
Los márgenes de un área de penalización se extienden verticalmente hacia arriba y hacia abajo del terreno:
Los márgenes de un área de penalización deberían ser definidos con estacas, líneas o elementos físicos:
Cuando el margen del área de penalización está definido por líneas o elementos físicos, se pueden utilizar estacas para identificar donde está el área de penalización, pero no tienen otro significado.
Cuando el margen de un cauce de agua no está definido por el Comité, el margen de ese área de penalización se define por sus márgenes naturales (es decir, donde el suelo se inclina hacia abajo para formar la depresión que puede contener el agua).
Si un cauce abierto de agua no contiene agua normalmente (como una zanja de drenaje o un área de circulación de agua que está seca, excepto durante una estación lluviosa), el Comité puede definir esa área como parte del área general (lo que significa que no es un área de penalización).
Un área especialmente preparada con arena, a menudo una depresión de la que se ha sacado el césped o la tierra.
No son parte de un bunker:
Los bunkers son una de las cinco áreas definidas del campo.
Un Comité puede definir un área preparada de arena como parte del área general (lo que significa que no es un bunker) o puede definir un área no preparada de arena como un bunker.
Cuando un bunker está siendo reparado y el Comité define todo el bunker como terreno en reparación, será considerado como parte del área general (lo que significa que no es un bunker).
La palabra “arena” en esta definición y en la Regla 12 incluye cualquier material similar a la arena que es utilizado como material de bunker (tal como piedra u otro material molido), así como cualquier tipo de tierra que está mezclado con la arena.
El área en el hoyo que el jugador está jugando que:
El green de un hoyo contiene el hoyo, hacia dentro del cual el jugador trata de jugar la bola. El green es una de las cinco áreas del campo definidas. Los greens de los otros hoyos (los cuales el jugador no está jugando en ese momento) son greens equivocados y parte del área general.
El margen de un green se identifica por donde se puede apreciar que comienza el área especialmente preparada (por ejemplo, donde el césped ha sido cortado claramente para identificar el margen), a menos que el Comité defina el margen de una manera diferente (como usando una línea o puntos).
Si un green doble es usado para dos hoyos diferentes:
Pero el Comité puede establecer un margen que divide el green doble en dos greens diferentes, de modo que cuando un jugador está jugando uno de los hoyos, la parte del green doble para el otro hoyo sea un green equivocado.
Toda el área de juego dentro de los márgenes de cualquier límite establecido por el Comité:
El campo está compuesto por las cinco áreas del campo definidas.
Área desde la que el jugador debe jugar al comenzar el hoyo que va a jugar.
El área de salida es un rectángulo con una longitud de dos palos de profundidad, donde:
El área de salida es una de las cinco áreas del campo definidas.
Todos los otros lugares de salida en el campo (estén en el mismo hoyo o en cualquier otro hoyo) son parte del área general.
Cualquier green en el campo que no sea el green del hoyo que el jugador está jugando.
Greens equivocados incluyen:
Los greens equivocados son parte del área general.
Toda el área de juego dentro de los márgenes de cualquier límite establecido por el Comité:
El campo está compuesto por las cinco áreas del campo definidas.
La persona o grupo de personas a cargo de la competición o del campo.
Véase Procedimientos del Comité, Sección 1 (explicando las funciones del Comité).
Toda el área de juego dentro de los márgenes de cualquier límite establecido por el Comité:
El campo está compuesto por las cinco áreas del campo definidas.
La persona o grupo de personas a cargo de la competición o del campo.
Véase Procedimientos del Comité, Sección 1 (explicando las funciones del Comité).