Propósito: La Regla 12 es una Regla específica para bunkers, que son áreas especialmente preparadas con la intención de poner a prueba tu capacidad para jugar una bola desde la arena. Para asegurar que te enfrentas a este desafío, existen ciertas limitaciones relacionadas con tocar la arena antes del golpe y dónde te puedes aliviar cuando tu bola está en un bunker.
Tu bola está en un bunker cuando cualquier parte de la misma toca la arena del terreno dentro de los márgenes del bunker.
Tu bola está también dentro de un bunker si está dentro de los márgenes del bunker y reposa:
Si tu bola reposa sobre tierra o césped u otro objeto en crecimiento o fijo dentro de los márgenes del bunker sin tocar la arena, tu bola no está en el bunker.
Antes de jugar tu bola desde un bunker, tu puedes quitar impedimentos sueltos y obstrucciones movibles.
Antes de ejecutar un golpe a tu bola en un bunker, no debes:
Excepto lo establecido en los dos párrafos anteriores, las siguientes acciones están permitidas:
Pero, incurres en la penalización general si tus acciones al tocar la arena mejoran las condiciones que afectan tu golpe.
Penalización por Infringir la Regla 12.2: Penalización General.
Cuando tu bola está en un bunker, Reglas específicas de alivio pueden ser aplicadas cuando tienes interferencias de una condición anormal del campo (Regla 16.1c), o una condición de animal peligroso (Regla 16.2), o cuando tu bola está injugable (Regla 19.3).
Un área especialmente preparada con arena, a menudo una depresión de la que se ha sacado el césped o la tierra. No son parte de un bunker:
Un área especialmente preparada con arena, a menudo una depresión de la que se ha sacado el césped o la tierra. No son parte de un bunker:
Un área especialmente preparada con arena, a menudo una depresión de la que se ha sacado el césped o la tierra. No son parte de un bunker:
Un área especialmente preparada con arena, a menudo una depresión de la que se ha sacado el césped o la tierra. No son parte de un bunker:
Cualquier objeto natural suelto, como:
Estos objetos naturales no están sueltos si están:
Casos especiales:
Una obstrucción que se puede mover con un esfuerzo razonable y sin dañar la obstrucción o el campo.
Si parte de una obstrucción inamovible u objeto integrante (como un portón o puerta o parte de un cable fijo) cumple con estos dos requisitos, esa parte se considera como una obstrucción movible. Pero esto no se aplica si la parte movible de una obstrucción inamovible u objeto integrante no está creada o diseñada para ser movida (como una piedra suelta que forma parte de un muro o pared de piedra).
Un agujero de animal, terreno en reparación, una obstrucción inamovible, o agua temporal.
Un objeto artificial definido por el Comité como parte de la dificultad de jugar el campo, del cual no existe alivio sin penalización.
Los objetos artificiales definidos por el Comité como objetos integrantes son tratados como inamovibles (ver Regla 8.1a). Pero si parte de un objeto integrante (como una entrada, portón o puerta o parte de un cable fijo) cumple con la definición de obstrucción movible, esa parte se considera como una obstrucción movible.
Los objetos integrantes no son obstrucciones u objetos de límites.
Un área especialmente preparada con arena, a menudo una depresión de la que se ha sacado el césped o la tierra. No son parte de un bunker:
Un área especialmente preparada con arena, a menudo una depresión de la que se ha sacado el césped o la tierra. No son parte de un bunker:
Un área especialmente preparada con arena, a menudo una depresión de la que se ha sacado el césped o la tierra. No son parte de un bunker:
Un área especialmente preparada con arena, a menudo una depresión de la que se ha sacado el césped o la tierra. No son parte de un bunker:
Cualquier objeto natural suelto, como:
Estos objetos naturales no están sueltos si están:
Casos especiales:
Una obstrucción que se puede mover con un esfuerzo razonable y sin dañar la obstrucción o el campo.
Si parte de una obstrucción inamovible u objeto integrante (como un portón o puerta o parte de un cable fijo) cumple con estos dos requisitos, esa parte se considera como una obstrucción movible. Pero esto no se aplica si la parte movible de una obstrucción inamovible u objeto integrante no está creada o diseñada para ser movida (como una piedra suelta que forma parte de un muro o pared de piedra).
Un área especialmente preparada con arena, a menudo una depresión de la que se ha sacado el césped o la tierra. No son parte de un bunker:
Un área especialmente preparada con arena, a menudo una depresión de la que se ha sacado el césped o la tierra. No son parte de un bunker:
Un área especialmente preparada con arena, a menudo una depresión de la que se ha sacado el césped o la tierra. No son parte de un bunker:
Cualquier objeto natural suelto, como:
Estos objetos naturales no están sueltos si están:
Casos especiales:
Una obstrucción que se puede mover con un esfuerzo razonable y sin dañar la obstrucción o el campo.
Si parte de una obstrucción inamovible u objeto integrante (como un portón o puerta o parte de un cable fijo) cumple con estos dos requisitos, esa parte se considera como una obstrucción movible. Pero esto no se aplica si la parte movible de una obstrucción inamovible u objeto integrante no está creada o diseñada para ser movida (como una piedra suelta que forma parte de un muro o pared de piedra).
Un área especialmente preparada con arena, a menudo una depresión de la que se ha sacado el césped o la tierra. No son parte de un bunker:
Toda el área de juego dentro de los márgenes de cualquier límite establecido por el Comité: El margen se extiende verticalmente hacia arriba y hacia abajo del terreno.
Cualquier cosa usada, llevada, sostenida o transportada por ti o por tu caddie. Los objetos utilizados para cuidar el campo, como los rastrillos, solo son equipamiento cuando son sostenidos o transportados por ti o por tu caddie.
Un área especialmente preparada con arena, a menudo una depresión de la que se ha sacado el césped o la tierra. No son parte de un bunker:
Indicar el punto donde una bola está en reposo, por medio de colocar un marcador de bola inmediatamente detrás o al lado de la bola, o sujetar un palo en el suelo inmediatamente detrás o al lado de la bola.
Pérdida del hoyo en match play (juego por hoyos) o dos golpes de penalización en stroke play (juego por golpes).
Alterar una o más de las condiciones que afectan tu golpe u otras condiciones físicas que afectan tu juego, con lo que puedes obtener una potencial ventaja al ejecutar tu golpe.
El lie de tu bola en reposo, el área de tu stance pretendido, el área de tu swing pretendido, tu línea de juego y el área de alivio donde vas a dropar o colocar una bola.
Pérdida del hoyo en match play (juego por hoyos) o dos golpes de penalización en stroke play (juego por golpes).
Un área especialmente preparada con arena, a menudo una depresión de la que se ha sacado el césped o la tierra. No son parte de un bunker:
Un agujero de animal, terreno en reparación, una obstrucción inamovible, o agua temporal.