Propósito: La Regla 19 cubre las distintas opciones de alivio que tiene un jugador para una bola injugable. Esta permite al jugador elegir la opción a utilizar – normalmente con un golpe de penalización – para salir de una situación difícil en cualquier parte del campo (excepto en un área de penalización).
Un jugador es la única persona que puede decidir considerar su bola como injugable, aliviándose con penalización bajo la Reglas 19.2 o 19.3.
Un jugador puede tomar alivio por bola injugable bajo una de las tres opciones en las Reglas 19.2a, b o c, en todos los casos con un golpe de penalización.
El jugador puede jugar la bola original u otra bola desde donde jugó el golpe anterior (ver la Regla 14.6).
El jugador puede dropar la bola original u otra bola (ver Regla 14.3) en un área de alivio que esta basada en una línea de referencia hacia atrás desde el hoyo y que pasa por el punto de reposo de la bola original:
El jugador puede dropar la bola original u otra bola dentro de la siguiente área de alivio lateral (ver Regla 14.3):
Penalización por Jugar una Bola Desde Lugar Equivocado Infringiendo la Regla 19.2: Penalización General bajo la Regla 14.7a.
Cuando la bola de un jugador está en un bunker:
Como opción de alivio adicional, cuando la bola de un jugador reposa en el bunker, con un total de dos golpes de penalización, el jugador puede tomar alivio fuera del bunker bajo el procedimiento de línea hacia atrás de la Regla 19.2b.
Penalización por Jugar una Bola desde Lugar Equivocado Infringiendo la Regla 19.3: Penalización General bajo la Regla 14.7a.
Toda el área de juego dentro de los márgenes de cualquier límite establecido por el Comité:
El campo está compuesto por las cinco áreas del campo definidas.
Un área desde la cual el alivio con un golpe de penalización está permitido, si la bola del jugador va a reposar a ella.
Un área de penalización es:
Un área de penalización es una de las cinco áreas del campo definidas .
Hay dos tipos diferentes de áreas de penalización, distinguidas por el color usado para marcarlas:
Si el color de un área de penalización no ha sido marcado o indicado por el Comité, se trata como un área de penalización roja.
Los márgenes de un área de penalización se extienden verticalmente hacia arriba y hacia abajo del terreno:
Los márgenes de un área de penalización deberían ser definidos con estacas, líneas o elementos físicos:
Cuando el margen del área de penalización está definido por líneas o elementos físicos, se pueden utilizar estacas para identificar donde está el área de penalización, pero no tienen otro significado.
Cuando el margen de un cauce de agua no está definido por el Comité, el margen de ese área de penalización se define por sus márgenes naturales (es decir, donde el suelo se inclina hacia abajo para formar la depresión que puede contener el agua).
Si un cauce abierto de agua no contiene agua normalmente (como una zanja de drenaje o un área de circulación de agua que está seca, excepto durante una estación lluviosa), el Comité puede definir esa área como parte del área general (lo que significa que no es un área de penalización).
Un área desde la cual el alivio con un golpe de penalización está permitido, si la bola del jugador va a reposar a ella.
Un área de penalización es:
Un área de penalización es una de las cinco áreas del campo definidas .
Hay dos tipos diferentes de áreas de penalización, distinguidas por el color usado para marcarlas:
Si el color de un área de penalización no ha sido marcado o indicado por el Comité, se trata como un área de penalización roja.
Los márgenes de un área de penalización se extienden verticalmente hacia arriba y hacia abajo del terreno:
Los márgenes de un área de penalización deberían ser definidos con estacas, líneas o elementos físicos:
Cuando el margen del área de penalización está definido por líneas o elementos físicos, se pueden utilizar estacas para identificar donde está el área de penalización, pero no tienen otro significado.
Cuando el margen de un cauce de agua no está definido por el Comité, el margen de ese área de penalización se define por sus márgenes naturales (es decir, donde el suelo se inclina hacia abajo para formar la depresión que puede contener el agua).
Si un cauce abierto de agua no contiene agua normalmente (como una zanja de drenaje o un área de circulación de agua que está seca, excepto durante una estación lluviosa), el Comité puede definir esa área como parte del área general (lo que significa que no es un área de penalización).
El procedimiento y penalización cuando un jugador toma alivio bajo las Reglas 17, 18 o 19, jugando una bola desde donde jugó el golpe anterior (ver Regla 14.6).
El término golpe y distancia significa que el jugador:
El movimiento del palo hacia adelante que se efectúa para golpear la bola.
Pero un golpe no ha sido ejecutado si el jugador:
Cuando las Reglas se refieren a "jugar una bola", significa lo mismo que ejecutar o dar un golpe.
El resultado de un jugador para un hoyo o una vuelta se describe con un número de “golpes” o “golpes jugados”, lo que significa todos los golpes ejecutados y cualquier golpe de penalización (ver Regla 3.1c).
Interpretación Golpe/1 - Determinando Si un Golpe Fue Ejecutado
Si un jugador comienza el downswing (bajada del palo) con la intención de golpear la bola, su acción cuenta como un golpe cuando:
La acción del jugador no cuenta como un golpe en cada una de las siguientes situaciones:
Sostener la bola y dejarla caer, de tal forma que caiga a través del aire, con la intención de que la bola esté en juego.
Si el jugador deja caer la bola sin intención de que esté en juego, la bola no ha sido dropada y no está en juego (ver Regla 14.4).
Cada Regla de alivio identifica un área de alivio específica donde la bola debe ser dropada y quedar en reposo.
Al tomar alivio, el jugador debe dejar caer la bola desde una ubicación a la altura de la rodilla de tal forma que la bola:
El área donde un jugador ha de dropar una bola al tomar alivio bajo una Regla. Cada Regla de alivio requiere al jugador el uso de un área de alivio específica, cuyo tamaño y ubicación dependerá de estos tres factores:
Al usar la longitud del palo para determinar el tamaño del área de alivio, el jugador puede medir directamente a través de una zanja, hoyo o cosa similar y directamente a través de un objeto (como un árbol, cerca, pared, túnel, desagüe o boca de riego), pero no está permitido medir a través del suelo que se ondula naturalmente o inclina hacia arriba y abajo.
Véase Procedimientos del Comité, Sección 2I (el Comité puede elegir permitir o requerir que el jugador use una zona de dropaje como un área de alivio cuando tome un determinado alivio).
Aclaración - Determinar si la Bola Está en el Área de Alivio
Al determinar si una bola ha quedado en reposo dentro de un área de alivio (es decir, dentro de la longitud de un palo o dos del punto de referencia, dependiendo de la Regla aplicada), la bola está en el área de alivio si cualquier parte de la bola está dentro de la longitud de un palo o dos. Sin embargo, una bola no está dentro de un área de alivio si alguna parte de la bola está más cerca del hoyo que el punto de referencia o cuando cualquier parte de la bola tiene interferencia de la condición de la cual se está tomando el alivio sin penalización.
(Aclaración añadida 12/2018)
El punto final en el green del hoyo que se está jugando:
La palabra “hoyo” (cuando no sea usada como Definición en “cursiva”) es usada a lo largo de las Reglas para referirse a la parte del campo asociada con una particular área de salida, green y hoyo. Jugar un hoyo comienza en el área de salida y finaliza cuando la bola es embocada en el hoyo del green (o cuando las Reglas de otra forma dicen que el hoyo está completado).
Toda el área de juego dentro de los márgenes de cualquier límite establecido por el Comité:
El campo está compuesto por las cinco áreas del campo definidas.
El punto final en el green del hoyo que se está jugando:
La palabra “hoyo” (cuando no sea usada como Definición en “cursiva”) es usada a lo largo de las Reglas para referirse a la parte del campo asociada con una particular área de salida, green y hoyo. Jugar un hoyo comienza en el área de salida y finaliza cuando la bola es embocada en el hoyo del green (o cuando las Reglas de otra forma dicen que el hoyo está completado).
Un objeto que se utiliza para elevar una bola por encima del suelo al jugarla desde el área de salida. No debe medir más de 101,6 mm (4 pulgadas) y debe ser conforme con las Reglas del Equipamiento.
Sostener la bola y dejarla caer, de tal forma que caiga a través del aire, con la intención de que la bola esté en juego.
Si el jugador deja caer la bola sin intención de que esté en juego, la bola no ha sido dropada y no está en juego (ver Regla 14.4).
Cada Regla de alivio identifica un área de alivio específica donde la bola debe ser dropada y quedar en reposo.
Al tomar alivio, el jugador debe dejar caer la bola desde una ubicación a la altura de la rodilla de tal forma que la bola:
El punto final en el green del hoyo que se está jugando:
La palabra “hoyo” (cuando no sea usada como Definición en “cursiva”) es usada a lo largo de las Reglas para referirse a la parte del campo asociada con una particular área de salida, green y hoyo. Jugar un hoyo comienza en el área de salida y finaliza cuando la bola es embocada en el hoyo del green (o cuando las Reglas de otra forma dicen que el hoyo está completado).
Sostener la bola y dejarla caer, de tal forma que caiga a través del aire, con la intención de que la bola esté en juego.
Si el jugador deja caer la bola sin intención de que esté en juego, la bola no ha sido dropada y no está en juego (ver Regla 14.4).
Cada Regla de alivio identifica un área de alivio específica donde la bola debe ser dropada y quedar en reposo.
Al tomar alivio, el jugador debe dejar caer la bola desde una ubicación a la altura de la rodilla de tal forma que la bola:
La longitud del palo más largo de los 14 (o menos) palos que el jugador tiene durante la vuelta (de acuerdo a lo permitido en la Regla 4.1b(1)), a excepción del putter.
Por ejemplo, si el palo más largo (que no sea el putter) que tiene un jugador durante una vuelta es un driver de 109,22 centímetros (43 pulgadas), la longitud del palo es de 109,22 centímetros para ese jugador en esa vuelta.
La longitud del palo se usa para definir el área de salida del jugador en cada hoyo y para determinar el tamaño del área de alivio del jugador cuando se alivia bajo una Regla.
Interpretación Longitud del Palo/1 - Significado de "Longitud de Palo" al Medir
A los efectos de medir, cuando se va a determinar un área de alivio, se utiliza la longitud del palo completo, comenzando en la punta de la cabeza y terminando en el extremo de la empuñadura. Sin embargo, si el palo tiene una funda en la cabeza colocada o tiene un accesorio en el extremo de la empuñadura, no está permitido utilizarlo como parte del palo cuando se utiliza para medir.
Interpretación Longitud del Palo/2 - Cómo Medir Cuando el Palo Más Largo Se Rompe
Si el palo más largo que tiene un jugador durante una vuelta se rompe, ese palo roto continúa siendo válido para determinar el tamaño de sus áreas de alivio. Sin embargo, si el palo más largo se rompe y el jugador teniendo permitido sustituirlo por otro palo (Excepción a la Regla 4.1 b(3)) decide sustituirlo, el palo roto deja de considerarse su palo más largo.
Si el jugador comienza una vuelta con menos de 14 palos y decide añadir otro palo, que es más largo que los palos con los que comenzó la vuelta, el palo añadido se usa para medir, siempre y cuando no sea un putter.
Aclaración - Significado de "Longitud del Palo" Cuando se Juega con Compañero
En las formas de juego con compañero, el palo más largo de la pareja, excepto un putter, puede ser utilizado para definir el área de salida o determinar el tamaño de un área de alivio.
(Aclaración agregada 12/2018)
El punto final en el green del hoyo que se está jugando:
La palabra “hoyo” (cuando no sea usada como Definición en “cursiva”) es usada a lo largo de las Reglas para referirse a la parte del campo asociada con una particular área de salida, green y hoyo. Jugar un hoyo comienza en el área de salida y finaliza cuando la bola es embocada en el hoyo del green (o cuando las Reglas de otra forma dicen que el hoyo está completado).
Las cinco áreas definidas que constituyen el campo son:
Las cinco áreas definidas que constituyen el campo son:
La longitud del palo más largo de los 14 (o menos) palos que el jugador tiene durante la vuelta (de acuerdo a lo permitido en la Regla 4.1b(1)), a excepción del putter.
Por ejemplo, si el palo más largo (que no sea el putter) que tiene un jugador durante una vuelta es un driver de 109,22 centímetros (43 pulgadas), la longitud del palo es de 109,22 centímetros para ese jugador en esa vuelta.
La longitud del palo se usa para definir el área de salida del jugador en cada hoyo y para determinar el tamaño del área de alivio del jugador cuando se alivia bajo una Regla.
Interpretación Longitud del Palo/1 - Significado de "Longitud de Palo" al Medir
A los efectos de medir, cuando se va a determinar un área de alivio, se utiliza la longitud del palo completo, comenzando en la punta de la cabeza y terminando en el extremo de la empuñadura. Sin embargo, si el palo tiene una funda en la cabeza colocada o tiene un accesorio en el extremo de la empuñadura, no está permitido utilizarlo como parte del palo cuando se utiliza para medir.
Interpretación Longitud del Palo/2 - Cómo Medir Cuando el Palo Más Largo Se Rompe
Si el palo más largo que tiene un jugador durante una vuelta se rompe, ese palo roto continúa siendo válido para determinar el tamaño de sus áreas de alivio. Sin embargo, si el palo más largo se rompe y el jugador teniendo permitido sustituirlo por otro palo (Excepción a la Regla 4.1 b(3)) decide sustituirlo, el palo roto deja de considerarse su palo más largo.
Si el jugador comienza una vuelta con menos de 14 palos y decide añadir otro palo, que es más largo que los palos con los que comenzó la vuelta, el palo añadido se usa para medir, siempre y cuando no sea un putter.
Aclaración - Significado de "Longitud del Palo" Cuando se Juega con Compañero
En las formas de juego con compañero, el palo más largo de la pareja, excepto un putter, puede ser utilizado para definir el área de salida o determinar el tamaño de un área de alivio.
(Aclaración agregada 12/2018)
El área donde un jugador ha de dropar una bola al tomar alivio bajo una Regla. Cada Regla de alivio requiere al jugador el uso de un área de alivio específica, cuyo tamaño y ubicación dependerá de estos tres factores:
Al usar la longitud del palo para determinar el tamaño del área de alivio, el jugador puede medir directamente a través de una zanja, hoyo o cosa similar y directamente a través de un objeto (como un árbol, cerca, pared, túnel, desagüe o boca de riego), pero no está permitido medir a través del suelo que se ondula naturalmente o inclina hacia arriba y abajo.
Véase Procedimientos del Comité, Sección 2I (el Comité puede elegir permitir o requerir que el jugador use una zona de dropaje como un área de alivio cuando tome un determinado alivio).
Aclaración - Determinar si la Bola Está en el Área de Alivio
Al determinar si una bola ha quedado en reposo dentro de un área de alivio (es decir, dentro de la longitud de un palo o dos del punto de referencia, dependiendo de la Regla aplicada), la bola está en el área de alivio si cualquier parte de la bola está dentro de la longitud de un palo o dos. Sin embargo, una bola no está dentro de un área de alivio si alguna parte de la bola está más cerca del hoyo que el punto de referencia o cuando cualquier parte de la bola tiene interferencia de la condición de la cual se está tomando el alivio sin penalización.
(Aclaración añadida 12/2018)
Las cinco áreas definidas que constituyen el campo son:
Sostener la bola y dejarla caer, de tal forma que caiga a través del aire, con la intención de que la bola esté en juego.
Si el jugador deja caer la bola sin intención de que esté en juego, la bola no ha sido dropada y no está en juego (ver Regla 14.4).
Cada Regla de alivio identifica un área de alivio específica donde la bola debe ser dropada y quedar en reposo.
Al tomar alivio, el jugador debe dejar caer la bola desde una ubicación a la altura de la rodilla de tal forma que la bola:
El área donde un jugador ha de dropar una bola al tomar alivio bajo una Regla. Cada Regla de alivio requiere al jugador el uso de un área de alivio específica, cuyo tamaño y ubicación dependerá de estos tres factores:
Al usar la longitud del palo para determinar el tamaño del área de alivio, el jugador puede medir directamente a través de una zanja, hoyo o cosa similar y directamente a través de un objeto (como un árbol, cerca, pared, túnel, desagüe o boca de riego), pero no está permitido medir a través del suelo que se ondula naturalmente o inclina hacia arriba y abajo.
Véase Procedimientos del Comité, Sección 2I (el Comité puede elegir permitir o requerir que el jugador use una zona de dropaje como un área de alivio cuando tome un determinado alivio).
Aclaración - Determinar si la Bola Está en el Área de Alivio
Al determinar si una bola ha quedado en reposo dentro de un área de alivio (es decir, dentro de la longitud de un palo o dos del punto de referencia, dependiendo de la Regla aplicada), la bola está en el área de alivio si cualquier parte de la bola está dentro de la longitud de un palo o dos. Sin embargo, una bola no está dentro de un área de alivio si alguna parte de la bola está más cerca del hoyo que el punto de referencia o cuando cualquier parte de la bola tiene interferencia de la condición de la cual se está tomando el alivio sin penalización.
(Aclaración añadida 12/2018)
Sostener la bola y dejarla caer, de tal forma que caiga a través del aire, con la intención de que la bola esté en juego.
Si el jugador deja caer la bola sin intención de que esté en juego, la bola no ha sido dropada y no está en juego (ver Regla 14.4).
Cada Regla de alivio identifica un área de alivio específica donde la bola debe ser dropada y quedar en reposo.
Al tomar alivio, el jugador debe dejar caer la bola desde una ubicación a la altura de la rodilla de tal forma que la bola:
El área donde un jugador ha de dropar una bola al tomar alivio bajo una Regla. Cada Regla de alivio requiere al jugador el uso de un área de alivio específica, cuyo tamaño y ubicación dependerá de estos tres factores:
Al usar la longitud del palo para determinar el tamaño del área de alivio, el jugador puede medir directamente a través de una zanja, hoyo o cosa similar y directamente a través de un objeto (como un árbol, cerca, pared, túnel, desagüe o boca de riego), pero no está permitido medir a través del suelo que se ondula naturalmente o inclina hacia arriba y abajo.
Véase Procedimientos del Comité, Sección 2I (el Comité puede elegir permitir o requerir que el jugador use una zona de dropaje como un área de alivio cuando tome un determinado alivio).
Aclaración - Determinar si la Bola Está en el Área de Alivio
Al determinar si una bola ha quedado en reposo dentro de un área de alivio (es decir, dentro de la longitud de un palo o dos del punto de referencia, dependiendo de la Regla aplicada), la bola está en el área de alivio si cualquier parte de la bola está dentro de la longitud de un palo o dos. Sin embargo, una bola no está dentro de un área de alivio si alguna parte de la bola está más cerca del hoyo que el punto de referencia o cuando cualquier parte de la bola tiene interferencia de la condición de la cual se está tomando el alivio sin penalización.
(Aclaración añadida 12/2018)
La longitud del palo más largo de los 14 (o menos) palos que el jugador tiene durante la vuelta (de acuerdo a lo permitido en la Regla 4.1b(1)), a excepción del putter.
Por ejemplo, si el palo más largo (que no sea el putter) que tiene un jugador durante una vuelta es un driver de 109,22 centímetros (43 pulgadas), la longitud del palo es de 109,22 centímetros para ese jugador en esa vuelta.
La longitud del palo se usa para definir el área de salida del jugador en cada hoyo y para determinar el tamaño del área de alivio del jugador cuando se alivia bajo una Regla.
Interpretación Longitud del Palo/1 - Significado de "Longitud de Palo" al Medir
A los efectos de medir, cuando se va a determinar un área de alivio, se utiliza la longitud del palo completo, comenzando en la punta de la cabeza y terminando en el extremo de la empuñadura. Sin embargo, si el palo tiene una funda en la cabeza colocada o tiene un accesorio en el extremo de la empuñadura, no está permitido utilizarlo como parte del palo cuando se utiliza para medir.
Interpretación Longitud del Palo/2 - Cómo Medir Cuando el Palo Más Largo Se Rompe
Si el palo más largo que tiene un jugador durante una vuelta se rompe, ese palo roto continúa siendo válido para determinar el tamaño de sus áreas de alivio. Sin embargo, si el palo más largo se rompe y el jugador teniendo permitido sustituirlo por otro palo (Excepción a la Regla 4.1 b(3)) decide sustituirlo, el palo roto deja de considerarse su palo más largo.
Si el jugador comienza una vuelta con menos de 14 palos y decide añadir otro palo, que es más largo que los palos con los que comenzó la vuelta, el palo añadido se usa para medir, siempre y cuando no sea un putter.
Aclaración - Significado de "Longitud del Palo" Cuando se Juega con Compañero
En las formas de juego con compañero, el palo más largo de la pareja, excepto un putter, puede ser utilizado para definir el área de salida o determinar el tamaño de un área de alivio.
(Aclaración agregada 12/2018)
El punto final en el green del hoyo que se está jugando:
La palabra “hoyo” (cuando no sea usada como Definición en “cursiva”) es usada a lo largo de las Reglas para referirse a la parte del campo asociada con una particular área de salida, green y hoyo. Jugar un hoyo comienza en el área de salida y finaliza cuando la bola es embocada en el hoyo del green (o cuando las Reglas de otra forma dicen que el hoyo está completado).
Las cinco áreas definidas que constituyen el campo son:
Las cinco áreas definidas que constituyen el campo son:
La longitud del palo más largo de los 14 (o menos) palos que el jugador tiene durante la vuelta (de acuerdo a lo permitido en la Regla 4.1b(1)), a excepción del putter.
Por ejemplo, si el palo más largo (que no sea el putter) que tiene un jugador durante una vuelta es un driver de 109,22 centímetros (43 pulgadas), la longitud del palo es de 109,22 centímetros para ese jugador en esa vuelta.
La longitud del palo se usa para definir el área de salida del jugador en cada hoyo y para determinar el tamaño del área de alivio del jugador cuando se alivia bajo una Regla.
Interpretación Longitud del Palo/1 - Significado de "Longitud de Palo" al Medir
A los efectos de medir, cuando se va a determinar un área de alivio, se utiliza la longitud del palo completo, comenzando en la punta de la cabeza y terminando en el extremo de la empuñadura. Sin embargo, si el palo tiene una funda en la cabeza colocada o tiene un accesorio en el extremo de la empuñadura, no está permitido utilizarlo como parte del palo cuando se utiliza para medir.
Interpretación Longitud del Palo/2 - Cómo Medir Cuando el Palo Más Largo Se Rompe
Si el palo más largo que tiene un jugador durante una vuelta se rompe, ese palo roto continúa siendo válido para determinar el tamaño de sus áreas de alivio. Sin embargo, si el palo más largo se rompe y el jugador teniendo permitido sustituirlo por otro palo (Excepción a la Regla 4.1 b(3)) decide sustituirlo, el palo roto deja de considerarse su palo más largo.
Si el jugador comienza una vuelta con menos de 14 palos y decide añadir otro palo, que es más largo que los palos con los que comenzó la vuelta, el palo añadido se usa para medir, siempre y cuando no sea un putter.
Aclaración - Significado de "Longitud del Palo" Cuando se Juega con Compañero
En las formas de juego con compañero, el palo más largo de la pareja, excepto un putter, puede ser utilizado para definir el área de salida o determinar el tamaño de un área de alivio.
(Aclaración agregada 12/2018)
El área donde un jugador ha de dropar una bola al tomar alivio bajo una Regla. Cada Regla de alivio requiere al jugador el uso de un área de alivio específica, cuyo tamaño y ubicación dependerá de estos tres factores:
Al usar la longitud del palo para determinar el tamaño del área de alivio, el jugador puede medir directamente a través de una zanja, hoyo o cosa similar y directamente a través de un objeto (como un árbol, cerca, pared, túnel, desagüe o boca de riego), pero no está permitido medir a través del suelo que se ondula naturalmente o inclina hacia arriba y abajo.
Véase Procedimientos del Comité, Sección 2I (el Comité puede elegir permitir o requerir que el jugador use una zona de dropaje como un área de alivio cuando tome un determinado alivio).
Aclaración - Determinar si la Bola Está en el Área de Alivio
Al determinar si una bola ha quedado en reposo dentro de un área de alivio (es decir, dentro de la longitud de un palo o dos del punto de referencia, dependiendo de la Regla aplicada), la bola está en el área de alivio si cualquier parte de la bola está dentro de la longitud de un palo o dos. Sin embargo, una bola no está dentro de un área de alivio si alguna parte de la bola está más cerca del hoyo que el punto de referencia o cuando cualquier parte de la bola tiene interferencia de la condición de la cual se está tomando el alivio sin penalización.
(Aclaración añadida 12/2018)
Las cinco áreas definidas que constituyen el campo son:
Sostener la bola y dejarla caer, de tal forma que caiga a través del aire, con la intención de que la bola esté en juego.
Si el jugador deja caer la bola sin intención de que esté en juego, la bola no ha sido dropada y no está en juego (ver Regla 14.4).
Cada Regla de alivio identifica un área de alivio específica donde la bola debe ser dropada y quedar en reposo.
Al tomar alivio, el jugador debe dejar caer la bola desde una ubicación a la altura de la rodilla de tal forma que la bola:
El área donde un jugador ha de dropar una bola al tomar alivio bajo una Regla. Cada Regla de alivio requiere al jugador el uso de un área de alivio específica, cuyo tamaño y ubicación dependerá de estos tres factores:
Al usar la longitud del palo para determinar el tamaño del área de alivio, el jugador puede medir directamente a través de una zanja, hoyo o cosa similar y directamente a través de un objeto (como un árbol, cerca, pared, túnel, desagüe o boca de riego), pero no está permitido medir a través del suelo que se ondula naturalmente o inclina hacia arriba y abajo.
Véase Procedimientos del Comité, Sección 2I (el Comité puede elegir permitir o requerir que el jugador use una zona de dropaje como un área de alivio cuando tome un determinado alivio).
Aclaración - Determinar si la Bola Está en el Área de Alivio
Al determinar si una bola ha quedado en reposo dentro de un área de alivio (es decir, dentro de la longitud de un palo o dos del punto de referencia, dependiendo de la Regla aplicada), la bola está en el área de alivio si cualquier parte de la bola está dentro de la longitud de un palo o dos. Sin embargo, una bola no está dentro de un área de alivio si alguna parte de la bola está más cerca del hoyo que el punto de referencia o cuando cualquier parte de la bola tiene interferencia de la condición de la cual se está tomando el alivio sin penalización.
(Aclaración añadida 12/2018)
Cualquier lugar en el campo que no sea donde el jugador debe o tiene permitido jugar su bola bajo las Reglas.
Ejemplos de jugar desde lugar equivocado son:
Jugar una bola desde fuera del área de salida al iniciar un hoyo o al intentar corregir ese error no es jugar desde lugar equivocado (ver Regla 6.1b).
Pérdida del hoyo en match play (juego por hoyos) o dos golpes de penalización en stroke play (juego por golpes).
Un área especialmente preparada con arena, a menudo una depresión de la que se ha sacado el césped o la tierra.
No son parte de un bunker:
Los bunkers son una de las cinco áreas definidas del campo.
Un Comité puede definir un área preparada de arena como parte del área general (lo que significa que no es un bunker) o puede definir un área no preparada de arena como un bunker.
Cuando un bunker está siendo reparado y el Comité define todo el bunker como terreno en reparación, será considerado como parte del área general (lo que significa que no es un bunker).
La palabra “arena” en esta definición y en la Regla 12 incluye cualquier material similar a la arena que es utilizado como material de bunker (tal como piedra u otro material molido), así como cualquier tipo de tierra que está mezclado con la arena.
Sostener la bola y dejarla caer, de tal forma que caiga a través del aire, con la intención de que la bola esté en juego.
Si el jugador deja caer la bola sin intención de que esté en juego, la bola no ha sido dropada y no está en juego (ver Regla 14.4).
Cada Regla de alivio identifica un área de alivio específica donde la bola debe ser dropada y quedar en reposo.
Al tomar alivio, el jugador debe dejar caer la bola desde una ubicación a la altura de la rodilla de tal forma que la bola:
El área donde un jugador ha de dropar una bola al tomar alivio bajo una Regla. Cada Regla de alivio requiere al jugador el uso de un área de alivio específica, cuyo tamaño y ubicación dependerá de estos tres factores:
Al usar la longitud del palo para determinar el tamaño del área de alivio, el jugador puede medir directamente a través de una zanja, hoyo o cosa similar y directamente a través de un objeto (como un árbol, cerca, pared, túnel, desagüe o boca de riego), pero no está permitido medir a través del suelo que se ondula naturalmente o inclina hacia arriba y abajo.
Véase Procedimientos del Comité, Sección 2I (el Comité puede elegir permitir o requerir que el jugador use una zona de dropaje como un área de alivio cuando tome un determinado alivio).
Aclaración - Determinar si la Bola Está en el Área de Alivio
Al determinar si una bola ha quedado en reposo dentro de un área de alivio (es decir, dentro de la longitud de un palo o dos del punto de referencia, dependiendo de la Regla aplicada), la bola está en el área de alivio si cualquier parte de la bola está dentro de la longitud de un palo o dos. Sin embargo, una bola no está dentro de un área de alivio si alguna parte de la bola está más cerca del hoyo que el punto de referencia o cuando cualquier parte de la bola tiene interferencia de la condición de la cual se está tomando el alivio sin penalización.
(Aclaración añadida 12/2018)
Un área especialmente preparada con arena, a menudo una depresión de la que se ha sacado el césped o la tierra.
No son parte de un bunker:
Los bunkers son una de las cinco áreas definidas del campo.
Un Comité puede definir un área preparada de arena como parte del área general (lo que significa que no es un bunker) o puede definir un área no preparada de arena como un bunker.
Cuando un bunker está siendo reparado y el Comité define todo el bunker como terreno en reparación, será considerado como parte del área general (lo que significa que no es un bunker).
La palabra “arena” en esta definición y en la Regla 12 incluye cualquier material similar a la arena que es utilizado como material de bunker (tal como piedra u otro material molido), así como cualquier tipo de tierra que está mezclado con la arena.
Un área especialmente preparada con arena, a menudo una depresión de la que se ha sacado el césped o la tierra.
No son parte de un bunker:
Los bunkers son una de las cinco áreas definidas del campo.
Un Comité puede definir un área preparada de arena como parte del área general (lo que significa que no es un bunker) o puede definir un área no preparada de arena como un bunker.
Cuando un bunker está siendo reparado y el Comité define todo el bunker como terreno en reparación, será considerado como parte del área general (lo que significa que no es un bunker).
La palabra “arena” en esta definición y en la Regla 12 incluye cualquier material similar a la arena que es utilizado como material de bunker (tal como piedra u otro material molido), así como cualquier tipo de tierra que está mezclado con la arena.
Un área especialmente preparada con arena, a menudo una depresión de la que se ha sacado el césped o la tierra.
No son parte de un bunker:
Los bunkers son una de las cinco áreas definidas del campo.
Un Comité puede definir un área preparada de arena como parte del área general (lo que significa que no es un bunker) o puede definir un área no preparada de arena como un bunker.
Cuando un bunker está siendo reparado y el Comité define todo el bunker como terreno en reparación, será considerado como parte del área general (lo que significa que no es un bunker).
La palabra “arena” en esta definición y en la Regla 12 incluye cualquier material similar a la arena que es utilizado como material de bunker (tal como piedra u otro material molido), así como cualquier tipo de tierra que está mezclado con la arena.
Cualquier lugar en el campo que no sea donde el jugador debe o tiene permitido jugar su bola bajo las Reglas.
Ejemplos de jugar desde lugar equivocado son:
Jugar una bola desde fuera del área de salida al iniciar un hoyo o al intentar corregir ese error no es jugar desde lugar equivocado (ver Regla 6.1b).
Pérdida del hoyo en match play (juego por hoyos) o dos golpes de penalización en stroke play (juego por golpes).