Propósito: La Regla 2 describe los conceptos básicos que todo jugador debería saber sobre el campo:
Es importante saber en qué área del campo reposa la bola y el estatus de cualquier objeto o condición que interfiera, porque estos, a menudo, afectan a las opciones del jugador al jugar la bola o al tomar alivio.
El golf se juega en un campo cuyos límites son establecidos por el Comité. Las áreas que no están en el campo están fuera de límites.
Hay cinco áreas en el campo.
El área general cubre todo el campo, excepto las cuatro específicas áreas del campo, descritas en la Regla 2.2b.
Se llama área "general” porque:
Ciertas Reglas se aplican específicamente a las cuatro áreas del campo que no están incluidas en el área general:
El área del campo donde reposa la bola de un jugador afecta a las Reglas que se aplican al jugar la bola o al tomar alivio.
Una bola siempre se trata como si estuviera en reposo en una sola área del campo:
Ciertas Reglas pueden proporcionar alivio sin penalización por la interferencia de ciertos objetos o condiciones definidas, tales como:
Pero no hay alivio sin penalización de los objetos de límites o de los objetos integrantes que interfieren con el juego.
Una zona de juego prohibido es una zona definida dentro de una condición anormal del campo (ver Regla 16.1f) o de un área de penalización (ver Regla 17.1e), en la que el juego no está permitido.
Un jugador debe aliviarse cuando:
Véase Procedimientos del Comité, Sección 5H(1) (un Código de Conducta puede estipular que los jugadores se deben mantener totalmente fuera de una zona de juego prohibido).
Toda el área de juego dentro de los márgenes de cualquier límite establecido por el Comité:
El campo está compuesto por las cinco áreas del campo definidas.
La persona o grupo de personas a cargo de la competición o del campo.
Véase Procedimientos del Comité, Sección 1 (explicando las funciones del Comité).
Toda el área de juego dentro de los márgenes de cualquier límite establecido por el Comité:
El campo está compuesto por las cinco áreas del campo definidas.
Todas las áreas más allá de los márgenes del campo establecidos por el Comité. Todas las áreas dentro de esos márgenes están dentro del campo.
El margen del campo se extiende verticalmente hacia arriba y hacia abajo del terreno:
Los márgenes del campo deberían ser definidos por objetos de límites o líneas:
Las estacas o líneas de fuera de límites deberían ser blancas.
Las cinco áreas definidas que constituyen el campo son:
El área del campo que cubre todo el campo, excepto las otras cuatro áreas definidas: (1) el área de salida desde la que el jugador debe jugar al comenzar el hoyo que va jugar, (2) todas las áreas de penalización, (3) todos los bunkers, y (4) el green del hoyo que el jugador está jugando.
El área general incluye:
Las cinco áreas definidas que constituyen el campo son:
Toda el área de juego dentro de los márgenes de cualquier límite establecido por el Comité:
El campo está compuesto por las cinco áreas del campo definidas.
El área en el hoyo que el jugador está jugando que:
El green de un hoyo contiene el hoyo, hacia dentro del cual el jugador trata de jugar la bola. El green es una de las cinco áreas del campo definidas. Los greens de los otros hoyos (los cuales el jugador no está jugando en ese momento) son greens equivocados y parte del área general.
El margen de un green se identifica por donde se puede apreciar que comienza el área especialmente preparada (por ejemplo, donde el césped ha sido cortado claramente para identificar el margen), a menos que el Comité defina el margen de una manera diferente (como usando una línea o puntos).
Si un green doble es usado para dos hoyos diferentes:
Pero el Comité puede establecer un margen que divide el green doble en dos greens diferentes, de modo que cuando un jugador está jugando uno de los hoyos, la parte del green doble para el otro hoyo sea un green equivocado.
Las cinco áreas definidas que constituyen el campo son:
El área del campo que cubre todo el campo, excepto las otras cuatro áreas definidas: (1) el área de salida desde la que el jugador debe jugar al comenzar el hoyo que va jugar, (2) todas las áreas de penalización, (3) todos los bunkers, y (4) el green del hoyo que el jugador está jugando.
El área general incluye:
Área desde la que el jugador debe jugar al comenzar el hoyo que va a jugar.
El área de salida es un rectángulo con una longitud de dos palos de profundidad, donde:
El área de salida es una de las cinco áreas del campo definidas.
Todos los otros lugares de salida en el campo (estén en el mismo hoyo o en cualquier otro hoyo) son parte del área general.
Un área desde la cual el alivio con un golpe de penalización está permitido, si la bola del jugador va a reposar a ella.
Un área de penalización es:
Un área de penalización es una de las cinco áreas del campo definidas .
Hay dos tipos diferentes de áreas de penalización, distinguidas por el color usado para marcarlas:
Si el color de un área de penalización no ha sido marcado o indicado por el Comité, se trata como un área de penalización roja.
Los márgenes de un área de penalización se extienden verticalmente hacia arriba y hacia abajo del terreno:
Los márgenes de un área de penalización deberían ser definidos con estacas, líneas o elementos físicos:
Cuando el margen del área de penalización está definido por líneas o elementos físicos, se pueden utilizar estacas para identificar donde está el área de penalización, pero no tienen otro significado.
Cuando el margen de un cauce de agua no está definido por el Comité, el margen de ese área de penalización se define por sus márgenes naturales (es decir, donde el suelo se inclina hacia abajo para formar la depresión que puede contener el agua).
Si un cauce abierto de agua no contiene agua normalmente (como una zanja de drenaje o un área de circulación de agua que está seca, excepto durante una estación lluviosa), el Comité puede definir esa área como parte del área general (lo que significa que no es un área de penalización).
Un área especialmente preparada con arena, a menudo una depresión de la que se ha sacado el césped o la tierra.
No son parte de un bunker:
Los bunkers son una de las cinco áreas definidas del campo.
Un Comité puede definir un área preparada de arena como parte del área general (lo que significa que no es un bunker) o puede definir un área no preparada de arena como un bunker.
Cuando un bunker está siendo reparado y el Comité define todo el bunker como terreno en reparación, será considerado como parte del área general (lo que significa que no es un bunker).
La palabra “arena” en esta definición y en la Regla 12 incluye cualquier material similar a la arena que es utilizado como material de bunker (tal como piedra u otro material molido), así como cualquier tipo de tierra que está mezclado con la arena.
El área en el hoyo que el jugador está jugando que:
El green de un hoyo contiene el hoyo, hacia dentro del cual el jugador trata de jugar la bola. El green es una de las cinco áreas del campo definidas. Los greens de los otros hoyos (los cuales el jugador no está jugando en ese momento) son greens equivocados y parte del área general.
El margen de un green se identifica por donde se puede apreciar que comienza el área especialmente preparada (por ejemplo, donde el césped ha sido cortado claramente para identificar el margen), a menos que el Comité defina el margen de una manera diferente (como usando una línea o puntos).
Si un green doble es usado para dos hoyos diferentes:
Pero el Comité puede establecer un margen que divide el green doble en dos greens diferentes, de modo que cuando un jugador está jugando uno de los hoyos, la parte del green doble para el otro hoyo sea un green equivocado.
Las cinco áreas definidas que constituyen el campo son:
Las cinco áreas definidas que constituyen el campo son:
El área del campo que cubre todo el campo, excepto las otras cuatro áreas definidas: (1) el área de salida desde la que el jugador debe jugar al comenzar el hoyo que va jugar, (2) todas las áreas de penalización, (3) todos los bunkers, y (4) el green del hoyo que el jugador está jugando.
El área general incluye:
Las cinco áreas definidas que constituyen el campo son:
Las cinco áreas definidas que constituyen el campo son:
Las cinco áreas definidas que constituyen el campo son:
Un área desde la cual el alivio con un golpe de penalización está permitido, si la bola del jugador va a reposar a ella.
Un área de penalización es:
Un área de penalización es una de las cinco áreas del campo definidas .
Hay dos tipos diferentes de áreas de penalización, distinguidas por el color usado para marcarlas:
Si el color de un área de penalización no ha sido marcado o indicado por el Comité, se trata como un área de penalización roja.
Los márgenes de un área de penalización se extienden verticalmente hacia arriba y hacia abajo del terreno:
Los márgenes de un área de penalización deberían ser definidos con estacas, líneas o elementos físicos:
Cuando el margen del área de penalización está definido por líneas o elementos físicos, se pueden utilizar estacas para identificar donde está el área de penalización, pero no tienen otro significado.
Cuando el margen de un cauce de agua no está definido por el Comité, el margen de ese área de penalización se define por sus márgenes naturales (es decir, donde el suelo se inclina hacia abajo para formar la depresión que puede contener el agua).
Si un cauce abierto de agua no contiene agua normalmente (como una zanja de drenaje o un área de circulación de agua que está seca, excepto durante una estación lluviosa), el Comité puede definir esa área como parte del área general (lo que significa que no es un área de penalización).
Un área especialmente preparada con arena, a menudo una depresión de la que se ha sacado el césped o la tierra.
No son parte de un bunker:
Los bunkers son una de las cinco áreas definidas del campo.
Un Comité puede definir un área preparada de arena como parte del área general (lo que significa que no es un bunker) o puede definir un área no preparada de arena como un bunker.
Cuando un bunker está siendo reparado y el Comité define todo el bunker como terreno en reparación, será considerado como parte del área general (lo que significa que no es un bunker).
La palabra “arena” en esta definición y en la Regla 12 incluye cualquier material similar a la arena que es utilizado como material de bunker (tal como piedra u otro material molido), así como cualquier tipo de tierra que está mezclado con la arena.
El área en el hoyo que el jugador está jugando que:
El green de un hoyo contiene el hoyo, hacia dentro del cual el jugador trata de jugar la bola. El green es una de las cinco áreas del campo definidas. Los greens de los otros hoyos (los cuales el jugador no está jugando en ese momento) son greens equivocados y parte del área general.
El margen de un green se identifica por donde se puede apreciar que comienza el área especialmente preparada (por ejemplo, donde el césped ha sido cortado claramente para identificar el margen), a menos que el Comité defina el margen de una manera diferente (como usando una línea o puntos).
Si un green doble es usado para dos hoyos diferentes:
Pero el Comité puede establecer un margen que divide el green doble en dos greens diferentes, de modo que cuando un jugador está jugando uno de los hoyos, la parte del green doble para el otro hoyo sea un green equivocado.
Cualquier objeto natural suelto, como:
Estos objetos naturales no están sueltos si están:
Casos especiales:
Interpretación Impedimento Suelto/1 - Condición de la Fruta
La fruta que cae de su árbol o arbusto es un impedimento suelto, incluso si el fruto es de un arbusto o árbol que no se encuentra en el campo.
Por ejemplo, fruta que ha sido parcialmente comida o cortada en pedazos, así como la piel que ha sido pelada de una fruta son impedimentos sueltos. Pero, cuando es llevada por un jugador, es parte de su equipamiento.
Interpretación Impedimento Suelto/2 - Cuándo un Impedimento Suelto Se Transforma en Obstrucción
Los impedimentos sueltos pueden ser transformados en obstrucciones mediante los procesos de construcción o fabricación.
Por ejemplo, un tronco (impedimento suelto) que ha sido partido y al cual se le han añadido patas, ha cambiado su condición , a través de la construcción, en un banco (obstrucción).
Interpretación Impedimento Suelto/3 - Condición de la Saliva
La saliva puede ser considerada como agua temporal o impedimento suelto, a elección del jugador.
Interpretación Impedimento Suelto/4 - Impedimentos Sueltos Utilizados para Revestir una Carretera o Camino
La grava es un impedimento suelto y un jugador puede quitar los impedimentos sueltos bajo la Regla 15.1a. Este derecho no se ve afectado por el hecho de que, cuando una carretera o camino esté revestido o cubierto de grava, se convierte en una carretera o camino de superficie artificial, convirtiéndolo en una obstrucción inamovible. El mismo principio se aplica a las carreteras o caminos construidos con piedra, piedra u otro material molido, astillas de madera o algo similar.
En tal situación, el jugador puede:
El jugador también puede quitar algo de grava de la carretera o camino, para determinar la posibilidad de jugar la bola como reposa antes de optar por tomar alivio sin penalización.
Interpretación Impedimento Suelto/5 - Un Insecto Vivo Nunca Está Adherido a una Bola
Aunque los insectos muertos puedan ser considerados adheridos a una bola, los insectos vivos nunca se considerarán adheridos a una bola, ya esté la bola en reposo o en movimiento. Por lo tanto, los insectos vivos sobre una bola son impedimentos sueltos.
Una obstrucción que se puede mover con un esfuerzo razonable y sin dañar la obstrucción o el campo.
Si parte de una obstrucción inamovible u objeto integrante (como un portón o puerta o parte de un cable fijo) cumple con estos dos requisitos, esa parte se considera como una obstrucción movible.
Pero esto no se aplica si la parte movible de una obstrucción inamovible u objeto integrante no está creada o diseñada para ser movida (como una piedra suelta que forma parte de un muro o pared de piedra).
Aunque una obstrucción sea movible, el Comité la puede declarar como una obstrucción inamovible.
Interpretación Obstrucción Movible/1- Una Bola Abandonada Es una Obstrucción Movible
Una bola abandonada es una obstrucción movible.
Cualquiera de estas cuatro condiciones definidas:
Cualquier agujero en el terreno hecho por un animal, excepto los hechos por animales que también son definidos como impedimentos sueltos (tales como gusanos o insectos).
El término agujero de animal incluye:
Interpretación Agujero de Animal/1 - Una Huella de Animal o Marca de Pezuña Aislada No Es Agujero de Animal
Una huella de animal aislada que no conduce a un agujero de animal no es un agujero de animal hecho por un animal, sino más bien es una irregularidad de la superficie, de la cual no se permite el alivio sin penalización. Sin embargo, cuando dicho daño está en el green, puede ser reparado (Regla 13.1c(2) - Mejoras Permitidas en el Green)).
Cualquier parte del campo que el Comité defina como terreno en reparación (ya sea marcándolo o de otra manera). Cualquier terreno en reparación definido incluye:
Terreno en reparación también incluye las siguientes cosas, incluso aunque el Comité no las haya definido como tal:
El margen de un terreno en reparación debería ser definido por estacas, líneas o elementos físicos:
Cuando el margen del terreno en reparación está definido por líneas o elementos físicos, se pueden utilizar estacas para identificar donde está el terreno en reparación, pero no tienen otro significado.
Interpretación Terreno en Reparación/1 - El Daño Causado por el Comité o Personal de Mantenimiento No Es Siempre Terreno en Reparación
Un agujero hecho por personal de mantenimiento es terreno en reparación incluso cuando no esté marcado como terreno en reparación. Sin embargo, no todos los daños causados por el personal de mantenimiento son terreno en reparación, por defecto.
Ejemplos de daños que no son terreno en reparación por defecto, incluyen:
Interpretación Terreno en Reparación/2 - Bola en Árbol Enraizado en Terreno en Reparación Está en Terreno en Reparación
Si un árbol tiene sus raíces en terreno en reparación y la bola de un jugador está sobre una rama de ese árbol, la bola está en terreno en reparación, incluso si la rama se extiende por fuera del área definida.
Si el jugador decide tomar alivio sin penalización bajo la Regla 16.1, y el punto en el suelo directamente debajo de donde la bola se encuentra en el árbol está fuera del terreno en reparación, ese punto en el suelo es el punto de referencia para determinar el área de alivio y tomar alivio.
Interpretación Terreno en Reparación/3 - Un Árbol Caído o un Tocón de Árbol No Es Siempre Terreno en Reparación
Un árbol caído o tocón de árbol que el Comité tiene la intención de retirar, pero no está en el proceso de ser retirado, no es automáticamente terreno en reparación. Sin embargo, si el árbol y el tocón del árbol están en proceso de ser extraídos del terreno o cortados para ser retirados más adelante, son "material apilado para ser retirados más tarde" y, por lo tanto, terreno en reparación.
Por ejemplo, un árbol que se ha caído en el área general y todavía está unido al tocón no es terreno en reparación. Sin embargo, un jugador podría solicitar alivio al Comité y el Comité tendría justificado el declarar el área cubierta por el árbol caído como terreno en reparación.
Cualquier obstrucción que:
El Comité puede definir cualquier obstrucción como una obstrucción inamovible, incluso si cumple con la definición de obstrucción movible.
Interpretación Obstrucción Inamovible/1- El Césped Alrededor de la Obstrucción No Es Parte de la Obstrucción
Cualquier césped que está alrededor de una obstrucción inamovible o cubriéndola, no es parte de la obstrucción.
Por ejemplo, una tubería de agua está parcialmente bajo tierra y parcialmente sobre el suelo. Si la tubería que es subterránea provoca que el césped se eleve, este césped levantado no es parte de la obstrucción inamovible.
Cualquier acumulación temporal de agua en la superficie del terreno (como charcos de agua de lluvia o riego o el desborde de un cauce de agua) que:
No es suficiente que el terreno esté simplemente húmedo, fangoso o blando, o que el agua sea momentáneamente visible cuando el jugador pise el terreno; una acumulación de agua debe permanecer visible antes o después de que el jugador tome su stance.
Casos especiales:
Objetos artificiales que definen o identifican fuera de límites, como muros, vallas, estacas y verjas, de los cuales no se permite el alivio sin penalización.
Esto incluye cualquier base y poste de una valla de límites, pero no así a:
Los objetos de límites se consideran inamovibles, incluso si son movibles o si una parte de ellos es movible (ver Regla 8.1a).
Los objetos de límites no son obstrucciones u objetos integrantes.
Interpretación Objeto de Límites/1 - Condición de los Elementos Unidos al Objeto de Límites
Los objetos que están unidos a un objeto de límites, pero que no son parte del objeto de límites, son obstrucciones y un jugador puede aliviarse de los mismos sin penalización.
Si el Comité no desea conceder alivio sin penalización de una obstrucción unida a un objeto de límites, puede implementar una Regla Local que disponga que la obstrucción es un objeto integrante, en cuyo caso pierde su condición de obstrucción y el alivio sin penalización no está permitido.
Por ejemplo, si los soportes en ángulo están tan cerca de una valla de límites, que manteniendo los soportes como obstrucciones esencialmente se estaría dando a los jugadores alivio sin penalización de los objetos de límites, el Comité puede optar por declarar los soportes objetos integrantes.
Interpretación Objeto de Límites/2 - Condición de Una Puerta Unida al Objeto de Límites
Una puerta situada para cruzar a través de un muro o una valla de límites no es parte del objeto de límites. Dicha puerta es una obstrucción a menos que el Comité decida declararla objeto integrante.
Interpretación Objeto de Límites/3 - No Debe Moverse un Objeto de Límites Movible o Una Parte Movible de un Objeto de Límites
Los objetos de límites se consideran inamovibles, aunque parte del objeto esté diseñado para ser movible. Para asegurar un enfoque coherente, esto se aplica a todos los objetos de límites.
Un ejemplo de cómo un objeto de límites movible puede entrar en juego durante una vuelta, es cuando una estaca de límites interfiere con el stance del jugador por lo que la quita del terreno (infracción de la Regla 8.1a), y parte de ella se rompe al extraerla. Si el jugador se da cuenta del error antes de ejecutar el siguiente golpe, puede restaurar las condiciones mejoradas reponiendo suficiente longitud de la estaca de límites rota con objeto de mantener la interferencia que tenía antes de extraerla.
Pero si la mejora no puede ser eliminada (como por ejemplo, cuando un objeto de límites se ha doblado o roto de tal manera que la mejora no puede ser eliminada), el jugador no puede evitar la penalización.
Un objeto artificial definido por el Comité como parte de la dificultad de jugar el campo, del cual no existe alivio sin penalización.
Los objetos integrantes son tratados como inamovibles (ver Regla 8.1a). Pero si parte de un objeto integrante (como una entrada, portón o puerta o parte de un cable fijo) cumple con la definición de obstrucción movible, esa parte se trata como una obstrucción movible.
Objetos artificiales definidos por el Comité como objetos integrantes no son obstrucciones u objetos de límites.
Una parte del campo en la que el Comité ha prohibido el juego. Una zona de juego prohibido debe ser definida como parte de una condición anormal del campo o un área de penalización.
El Comité puede establecer zonas de juego prohibido por cualquier motivo, como:
El Comité debería definir el margen de una zona de juego prohibido con una línea o estacas, y la línea o estacas (o la parte superior de esas estacas) deberían identificar la zona de juego prohibido de una manera diferente a una condición anormal del campo o área de penalización que no contiene una zona de juego prohibido.
Interpretación Zona de Juego Prohibido/1 - Condición de las Cosas en Crecimiento Que Sobrepasan Una Zona de Juego Prohibido.
La condición de las cosas en crecimiento que sobrepasan una zona de juego prohibido depende del tipo de zona de juego prohibido. Esto es significativo, ya que las cosas en crecimiento pueden formar parte de la zona de juego prohibido, en cuyo caso el jugador está obligado a tomar alivio.
Por ejemplo, si una zona de juego prohibido ha sido definida como un área de penalización (donde los márgenes se extienden hacia arriba y hacia abajo del terreno), cualquier parte de cualquier objeto en crecimiento que se extienda más allá de los márgenes de la zona de juego prohibido no es parte de la zona de juego prohibido. Sin embargo, si una zona de juego prohibido se ha definido como terreno en reparación (el cual incluye todo el terreno dentro del área definida y cualquier cosa en crecimiento que se extienda por encima del suelo y fuera de los márgenes), cualquier cosa que sobresalga del margen es parte de la zona de juego prohibido.
Cualquiera de estas cuatro condiciones definidas:
Un área desde la cual el alivio con un golpe de penalización está permitido, si la bola del jugador va a reposar a ella.
Un área de penalización es:
Un área de penalización es una de las cinco áreas del campo definidas .
Hay dos tipos diferentes de áreas de penalización, distinguidas por el color usado para marcarlas:
Si el color de un área de penalización no ha sido marcado o indicado por el Comité, se trata como un área de penalización roja.
Los márgenes de un área de penalización se extienden verticalmente hacia arriba y hacia abajo del terreno:
Los márgenes de un área de penalización deberían ser definidos con estacas, líneas o elementos físicos:
Cuando el margen del área de penalización está definido por líneas o elementos físicos, se pueden utilizar estacas para identificar donde está el área de penalización, pero no tienen otro significado.
Cuando el margen de un cauce de agua no está definido por el Comité, el margen de ese área de penalización se define por sus márgenes naturales (es decir, donde el suelo se inclina hacia abajo para formar la depresión que puede contener el agua).
Si un cauce abierto de agua no contiene agua normalmente (como una zanja de drenaje o un área de circulación de agua que está seca, excepto durante una estación lluviosa), el Comité puede definir esa área como parte del área general (lo que significa que no es un área de penalización).
Una parte del campo en la que el Comité ha prohibido el juego. Una zona de juego prohibido debe ser definida como parte de una condición anormal del campo o un área de penalización.
El Comité puede establecer zonas de juego prohibido por cualquier motivo, como:
El Comité debería definir el margen de una zona de juego prohibido con una línea o estacas, y la línea o estacas (o la parte superior de esas estacas) deberían identificar la zona de juego prohibido de una manera diferente a una condición anormal del campo o área de penalización que no contiene una zona de juego prohibido.
Interpretación Zona de Juego Prohibido/1 - Condición de las Cosas en Crecimiento Que Sobrepasan Una Zona de Juego Prohibido.
La condición de las cosas en crecimiento que sobrepasan una zona de juego prohibido depende del tipo de zona de juego prohibido. Esto es significativo, ya que las cosas en crecimiento pueden formar parte de la zona de juego prohibido, en cuyo caso el jugador está obligado a tomar alivio.
Por ejemplo, si una zona de juego prohibido ha sido definida como un área de penalización (donde los márgenes se extienden hacia arriba y hacia abajo del terreno), cualquier parte de cualquier objeto en crecimiento que se extienda más allá de los márgenes de la zona de juego prohibido no es parte de la zona de juego prohibido. Sin embargo, si una zona de juego prohibido se ha definido como terreno en reparación (el cual incluye todo el terreno dentro del área definida y cualquier cosa en crecimiento que se extienda por encima del suelo y fuera de los márgenes), cualquier cosa que sobresalga del margen es parte de la zona de juego prohibido.
Una parte del campo en la que el Comité ha prohibido el juego. Una zona de juego prohibido debe ser definida como parte de una condición anormal del campo o un área de penalización.
El Comité puede establecer zonas de juego prohibido por cualquier motivo, como:
El Comité debería definir el margen de una zona de juego prohibido con una línea o estacas, y la línea o estacas (o la parte superior de esas estacas) deberían identificar la zona de juego prohibido de una manera diferente a una condición anormal del campo o área de penalización que no contiene una zona de juego prohibido.
Interpretación Zona de Juego Prohibido/1 - Condición de las Cosas en Crecimiento Que Sobrepasan Una Zona de Juego Prohibido.
La condición de las cosas en crecimiento que sobrepasan una zona de juego prohibido depende del tipo de zona de juego prohibido. Esto es significativo, ya que las cosas en crecimiento pueden formar parte de la zona de juego prohibido, en cuyo caso el jugador está obligado a tomar alivio.
Por ejemplo, si una zona de juego prohibido ha sido definida como un área de penalización (donde los márgenes se extienden hacia arriba y hacia abajo del terreno), cualquier parte de cualquier objeto en crecimiento que se extienda más allá de los márgenes de la zona de juego prohibido no es parte de la zona de juego prohibido. Sin embargo, si una zona de juego prohibido se ha definido como terreno en reparación (el cual incluye todo el terreno dentro del área definida y cualquier cosa en crecimiento que se extienda por encima del suelo y fuera de los márgenes), cualquier cosa que sobresalga del margen es parte de la zona de juego prohibido.
Una parte del campo en la que el Comité ha prohibido el juego. Una zona de juego prohibido debe ser definida como parte de una condición anormal del campo o un área de penalización.
El Comité puede establecer zonas de juego prohibido por cualquier motivo, como:
El Comité debería definir el margen de una zona de juego prohibido con una línea o estacas, y la línea o estacas (o la parte superior de esas estacas) deberían identificar la zona de juego prohibido de una manera diferente a una condición anormal del campo o área de penalización que no contiene una zona de juego prohibido.
Interpretación Zona de Juego Prohibido/1 - Condición de las Cosas en Crecimiento Que Sobrepasan Una Zona de Juego Prohibido.
La condición de las cosas en crecimiento que sobrepasan una zona de juego prohibido depende del tipo de zona de juego prohibido. Esto es significativo, ya que las cosas en crecimiento pueden formar parte de la zona de juego prohibido, en cuyo caso el jugador está obligado a tomar alivio.
Por ejemplo, si una zona de juego prohibido ha sido definida como un área de penalización (donde los márgenes se extienden hacia arriba y hacia abajo del terreno), cualquier parte de cualquier objeto en crecimiento que se extienda más allá de los márgenes de la zona de juego prohibido no es parte de la zona de juego prohibido. Sin embargo, si una zona de juego prohibido se ha definido como terreno en reparación (el cual incluye todo el terreno dentro del área definida y cualquier cosa en crecimiento que se extienda por encima del suelo y fuera de los márgenes), cualquier cosa que sobresalga del margen es parte de la zona de juego prohibido.
Una parte del campo en la que el Comité ha prohibido el juego. Una zona de juego prohibido debe ser definida como parte de una condición anormal del campo o un área de penalización.
El Comité puede establecer zonas de juego prohibido por cualquier motivo, como:
El Comité debería definir el margen de una zona de juego prohibido con una línea o estacas, y la línea o estacas (o la parte superior de esas estacas) deberían identificar la zona de juego prohibido de una manera diferente a una condición anormal del campo o área de penalización que no contiene una zona de juego prohibido.
Interpretación Zona de Juego Prohibido/1 - Condición de las Cosas en Crecimiento Que Sobrepasan Una Zona de Juego Prohibido.
La condición de las cosas en crecimiento que sobrepasan una zona de juego prohibido depende del tipo de zona de juego prohibido. Esto es significativo, ya que las cosas en crecimiento pueden formar parte de la zona de juego prohibido, en cuyo caso el jugador está obligado a tomar alivio.
Por ejemplo, si una zona de juego prohibido ha sido definida como un área de penalización (donde los márgenes se extienden hacia arriba y hacia abajo del terreno), cualquier parte de cualquier objeto en crecimiento que se extienda más allá de los márgenes de la zona de juego prohibido no es parte de la zona de juego prohibido. Sin embargo, si una zona de juego prohibido se ha definido como terreno en reparación (el cual incluye todo el terreno dentro del área definida y cualquier cosa en crecimiento que se extienda por encima del suelo y fuera de los márgenes), cualquier cosa que sobresalga del margen es parte de la zona de juego prohibido.